Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Soytutioargail:
2
Acción Kurt Sloan viaja a Tailandia para aprender Muay Thai y vengar la muerte de su hermano que fue brutalmente asesinado por el invencible Tong Po. (FILMAFFINITY)
27 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces en la vida, es mejor dejar las cosas donde están, en lo alto, en la cima de la tollina como lo es la gloriosa Kickboxer (1989) del maestro Van Damme y Michel Qissi. Por cierto, este último hace un cameo bastante curioso en la escena de la cárcel.

Cuando uno empieza a ver este reboot ya nota esa textura de película de mediodía hecha con desgana y celeridad. Dejarme recordar con vosotros esa escena donde pelean encima de unos elefantes y donde el cartón piedra se muestra sin disimulo. Decían en un foro que Dhalsim en el videojuego tenía elefantes en su escenario más reales que los que aparecen en la película.

Los diálogos son una broma, sobre todo los de Tong Po, que espeta dos palabras en toda la cinta y transmite un dominio del Muay Thai de igual manera que yo sé de la teoría de cuerdas. O sea, nulo. Se sustituye la música asiática por rap, hip hop y resto, regalando un halo cutre latente y el portentoso y mítico entreno de la Kickboxer original, es sustituido por escenas salteadas e intercaladas en un coito de nuestro protagonista con una policía de 90-60-90. Vamos, lo de toda la vida.

Aún así, no queremos ver una película de Woody Allen en Kickboxer (ni por asomo) porque lo que nos interesa en esta ocasión son los mecos. Sin embargo, los mecos están horriblemente coreografiados, con unos cortes bruscos de cámara que el espectador no entenderá nada y con unas acrobacias tan forzadas que uno no sabe si está en el circo. ¿Tanto cuesta filmar como Isaac Florentine en las fantásticas Invicto? Se ve que sí.

Lo mejor de la cinta es la celebérrima presencia de nuestro Van Damme aunque poco pueda aportar y nuestro protagonista Alain Moussi que se le notan tablas en el combate pero que las coreografías y el estilo de filmar no le ayudan nada. En fin, tampoco se esperaba mucho ya que es una cinta de “canal de pago” pero sí algo con un poquito más de gracia. Ya verá fiel lector, en breve Bloodsport, tiempo al tiempo.
Soytutioargail
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow