Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villena
Voto de Charrona:
4
Comedia. Drama. Thriller En 1937, en plena guerra civil, tropas republicanas irrumpen en un circo, durante el espectáculo, con el objetivo de reclutar a sus empleados para luchar contra las tropas nacionales. Mucho tiempo después, en los últimos años del franquismo, dos payasos (Carlos Areces y Antonio de la Torre) luchan por el amor de una atractiva trapecista (Carolina Bang). (FILMAFFINITY)
25 de febrero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de ver esta película y no sabría explicarla.

"El día de la bestia" me parece una de las mejores películas españolas que he visto, pero esta película, o yo soy tonta, a juzgar por las críticas tan buenas que le dan los cinéfilos o no he sabido captar los mensajes sublimilares que dicen contiene.

Empieza con un buen comienzo (normalmente desde el principio intuyo cuando me va a gustar una película) pero al poco tiempo yo solo veía sangre, violencia innecesaria e incluso repugnancia a tanta imagen de tan poco gusto.

Pasé de considerar que iba a ver una película original a contemplar una sucesión de escenas histriónicas, todas a gran velocidad, violentas y sangrientas a más no poder y conforme avanzaba la misma, casi sin sentido. Es una pena, porque creo que de otra forma, hubiera sido una buena película, pero Alex de la Iglesia debe tener una mente a analizar, porque creo que a partir de la primera media hora ya no se entera de nada ni él. Ya todo es lo mismo: dos payasos enloquecidos por una mujer, persecuciones, encarnizamientos y más sangre.

¿La película de qué va?, porque si es comedia negra, no le veo el punto, como drama no explica ninguna historia con un argumento a seguir, de terror no cuela y la guerra civil ya sabemos todos lo que fué.

Sinceramente cuando quedaba un cuarto de hora de película ya me dormí y la verdad es que ni siquiera me interesa el final, aunque lo imagino, porque de alguna manera tenía que terminar.

En fin, si esto es cine español con nominaciones a los Goya como mejor película, que no me esperen en los cines para verlas, porque en definitiva a la mayoría de la gente lo que creo que le gusta es una buena historia, con unos buenos diálogos que te hagan sentir y pensar (y por supuesto entretenimiento). A esta película no le veo nada de esto.

Bueno Alex, lo que sí has conseguido es que se hable de tí, para bien o para mal, pero que se hable, y al final eso es lo que funciona (yo sigo creyendo que puedes contar buenas historias con ese humor tan peculiar), pero para quien no sea seguidor de este director, le recomiendo que no se gaste el dinero en esta ¿película?.

En fin, me voy a soñar con el payaso triste, aunque no creo, porque no dá ni miedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charrona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow