Haz click aquí para copiar la URL
España España · Corella
Voto de marcus:
5
Aventuras. Drama. Bélico. Romance Aventura épica ambientada cuatro años después de la batalla de Gallipoli de 1915, en Turquía, un país inmerso en plena Primera Guerra Mundial. Tras perder a su desconsolada esposa, el granjero australiano Connor viaja a Estambul para descubrir qué ha pasado con sus tres hijos, todos declarados años atrás desaparecidos en combate. Durante su búsqueda forja una relación con una hermosa mujer turca, propietaria del hotel en el que se ... [+]
18 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay que reconocer la entrega del oscarizado Rusell Crowe con su debut en la dirección. Pero en muchas ocasiones el esfuerzo no es suficiente para conseguir que tu obra funcione. 'El maestro del agua' es un film en el que destacaré aspectos técnicos como la fotografía y el color (los atardeceres, la tormenta de arena, el árido y seco panorama, hogar del canguro y el Koala, todo mostrado con gusto), el Estambul visto por el ojo 'del gladiador' tiene mucho estilo. La historia que cuenta Crowe pese a su merecida alección antibelicista, adolece de una falta de ritmo que en ocasiones reitera en demasía con flashbacks y pretenciosas intenciones sentimentales, con una especie de clarividente al que se le da bien encontrar agua, dejando que sus hijos luchen y mueran en el llamado conflicto de Galípoli, conocida guerra intervencionista ideada por Churchill, y que el imperio británico acuñó como 'Campaña de los Dardanelos'. El personaje de Crowe no pudiendo evitar que su mujer se suicide por el remordimiento, decide al final buscar los restos mortales de sus hijos, guiado por una especie de poder de médium que en mi opinión debería haber obviado, ya que su película está inspirada en hechos reales, intentando sin éxito justificar la capacidad de este buscador de agua con la de la búsqueda de sus hijos. Una búsqueda en la que Crowe encontrará 'parte' de lo que ansía y algo más...Un amor de la mano de una bellísima Olga Kurylenko, interpretando a una costumbrista mujer turca de luto, al cargo de su hijo y una pensión de huéspedes. Es de agradecer el discurso cinematográfico por la memoria histórica de los muertos durante la primera guerra mundial, intentando por todos los medios que salvando las diferencias entre enemigos se dé con los restos de los soldados para que sus respectivos familares los guarden, pero en la película dirigida por el protagonista de 'Una mente maravillosa' casi todo ese discurso se pierde entre preciosistas imágenes, un romance insustancial, poco creíble desarrollo de los acontecimientos que acaecen a Crowe y sobre todo, una falta de ritmo que hace que el film no funcione del todo, pese a sus intenciones. Rusell Crowe ante las expectativas que genera su obra, aprendiendo de Ridley Scott (con el que ha trabajado en por ahora 5 ocasiones) y su compatriota australiano Peter Weir, que le dirigió en la prestigiosa 'Master and Commander', utiliza un tema que Weir ya abarcó en 1981 con 'Galípoli' pero con resultados infinitamente menos satisfactorios, que hacen que su película destaque visualmente, pero que fracase narrativamente. Ni siquiera el final edulcorado (con excedentes de azúcar) provocan en mí otra impresión que no sea una pequeña decepción en esta ópera prima. De algún modo el debut de Crowe al igual que el de Angelina Jolie con 'Invencible' , los dos basándose en hechos reales, los dos con el tema de las distintas guerras mundiales de fondo, y los dos con remarcadas ínfulas de grandeza, caen en un pozo en el que la sed del espectador por el intimismo, rodeado de épica e historias de calado moral, acaban en una sequía con débiles y poco saciantes trabajos, que espero con el tiempo den su fruto con mejores obras en sus siguientes trabajos como directores. Esperaré el siguiente trabajo de Crowe en la silla de director, pero con diferentes (y espero mejores) esperanzas que con su primera película. Esta búsqueda de padre con 'El maestro del agua', se torna insastisfactoria, y aunque meritoria en su discurso es insuficiente a mi juicio.

Más info en: cristobalcine.jimdo.com (críticas a partir de Enero de 2015).
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow