Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALENCIA
Voto de Xufero:
9
Drama Obsesionado con la búsqueda de una idea matemática original, el brillante estudiante John Forbes Nash (Russell Crowe) llega a Princeton en 1947 para realizar sus estudios de postgrado. Es un muchacho extraño y solitario, al que sólo comprende su compañero de cuarto (Paul Bettany). Por fin, Nash esboza una revolucionaria teoría y consigue una plaza de profesor en el MIT. Alicia Lardé (Jennifer Connelly), una de sus alumnas, lo deja ... [+]
3 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mente maravillosa. Me encantó esta historia porque habla de la supervivencia. Este film es un drama vivamente sensible de un auténtico genio; inspirado en la vida del matemático John Forbes Nash Jr., su trabajo, y su vida intima.
Nash hizo un hallazgo admirable al inicio de su carrera, llegó a hacerse famoso en todo el mundo. Pero sufrió un fuerte cambio cuando su lúcida mente se vio atacada por la esquizofrenia. Afrontando un desafío que hubiese demolido a cualquier otro, Nash luchó por su recuperación con la ayuda de Alicia Lopez-Harrison , su fervorosa mujer. Después de décadas de contrariedades conquistó dominar su tragedia y recibió el premio Nobel en el año 1994. Nash es una leyenda viviente.
El protagonista, Russell Crowe, está admirable; su interpretación no se desvía en lo más mínimo del tono general de la película: sobria, compacta y sin fisuras, con el toque justo de contención para evitar que el personaje se le vaya de las manos.
La verdadera fuerza de la película se revela justo cuando Nash ingresa en el psiquiátrico. Aquí es donde se producen los momentos más crudos de esta producción, esa intensa lucha por combatir contra una enfermedad incomprendida. Además, pienso que lo relevante de este film, es ver un afán de superación y el tesón del enfermo y de los suyos por intentar reponerse.
Jennifer Connelly confirma por qué fue nominada al Oscar en la sublime escena en la que, saturada ya de tener que sufrir por su marido, se levanta por la noche a beber agua y rompe el vaso contra la pared, estallando en gritos y mostrando el dolor que hasta entonces llevaba reprimido dentro.
Finalmente, hablemos de la banda sonora donde James Horner sigue con su gran arte; una música que queda muy bien en secuencias como la entrada de Nash en el almacén que supuestamente está abandonado o en la descripción de los pasajes más dramáticos de la cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xufero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow