Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
3
Drama Inglaterra, siglo XVI. La reina Isabel I Tudor (Cate Blanchett) debe enfrentarse no sólo a la traición de su propia familia, sino también a los conspiradores que tratan de arrebatarle el trono. Isabel es consciente de lo beneficioso que es para la Corona inglesa el hecho de que el Rey de Inglaterra sea, al mismo tiempo, el jefe supremo de la Iglesia Anglicana. El Acta de Supremacía de 1534, promulgada por su padre, Enrique VIII, había ... [+]
6 de septiembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por 1998 se estrenó un gran y bello film histórico sobre la ascensión al trono de Isabel I de Inglaterra que sorprendió gratamente. La película contaba con una ambientación espectacular y de lo más sumersiva; una trama de intrigas y conspiraciones que envolvía a aquella monarca de forma peligrosa, enervada e interesante; y un desarrollo argumental taimado y recóndito, que era capaz de tratar con fascinación la evolución de este personaje histórico interpretado de forma insuperable por una entonces desconocida Cate Blanchett.

Casi 10 años después llegó está continuación que resulta ser todo lo contrario a aquel film. Si "Elizabeth" no caía en la estupidez en sus diálogos y momentos, ésta lo hace continuamente y desde el principio; si en "Elizabeth" su personaje resultaba complejo y aguerrido, aquí resulta tan superficial como pueril; si en "Elizabeth" la banda sonora ampliaba en emoción sus momentos, aquí pasa de lo más desapercibida.

"Elizabeth: La edad de oro" no tiene ni un gramo de la suspicacia y delicadeza de la que podía presumir el libreto de su predecesora. El guión opta por varios desatinos: (más en spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow