Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
7
Drama Elecciones estadounidenses de 2004. Inmerso el país en la guerra contra Iraq y Afganistán, todo parece indicar que George W. Bush será reelegido presidente de los Estados Unidos. La productora de noticias de la CBS Mary Mapes (Cate Blanchett) y su socio, el presentador Dan Rather (Robert Redford), descubren una historia que podría cambiar el curso de las elecciones: Bush había utilizado todo tipo de influencias para evitar ir a la ... [+]
28 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gustoso y atrevido film de intrigas periodísticas basado en las memorias de la periodista y ex-productora de la CBS Mary Mapes (Cate Blanchett), que narra todos los acontecimientos que tuvieron lugar durante el llamado en E.E.U.U. "Rathergate": un escándalo que puso en entredicho un reportaje de la CBS que aseguraba tener documentos sobre cómo el por entonces presidente George W. Bush evadíó sus obligaciones como joven militar (dejaciones que por aquel entonces eran tapadas por ser él "hijo de un presidente estadounidense"). Esos documentos sobre el enchufismo de un joven Bush resultaron tener una dudosa veracidad, y todo el equipo que puso forma a aquella noticia (desde Mary Mapes hasta la leyenda del periodismo estadounidense Dan Rather) fueron situados en el centro de la diana por todos los medios... incluyendo finalmente a la propia CBS que inicia una caza de brujas contra ellos.

Todos estos interesantísimos y cargados de tonalidades hechos son narrados en este film que, sinceramente, pudo ser muchísimo mejor si hubiera contado con una dirección con más personalidad y carácter que la del debutante James Vanderbilt... pero que también podría haber sido muchísimo peor por culpa de su guión y sus interpretaciones, ambos aspectos completamente apreciables, generosos y atendidos durante el metraje.

El saldo del film es en líneas generales notable, gustoso y reflexivo en varios visionados. Aunque los minutos de la cinta sean un tanto irregulares, pues el primer tercio del film es del todo gris y sus acontecimientos sobre las investigaciones periodísticas que tienen lugar resultan algo tan rutinario y apagado como holgazán e impreciso en el guión. Si a esto se le suma una realización que, aunque correcta, es plana y no tiene sentido del ritmo... pues nos topamos con unos minutos que solo merecen la pena por la maestría interpretativa de Cate Blanchett.

Afortunadamente, a partir del segundo tercio del film, y cuando Mapes comienza a descubrir que esos documentos que incriminaban a Bush pueden no ser tan veraces como pensaba, es entonces cuando el film realiza maravillas en su guión, jugando con nervio, potencia y poder con esa guerra de medios que se produce. La cinta no trata de tomar partido sobre si los documentos fueron o no veraces (algo que deja para el análisis del espectador) y consigue no tomar ese partido. El film trata de llevarnos sin embargo por otros caminos, por el camino de la reflexión sobre el hacer periodístico, sobre como a veces es muy fina la línea que hace a estos profesionales decantarse o no personal y políticamente sin objetividad (cosa que se da en el film tanto por parte de ideales de derecha y de izquierda), como los políticos son capaces de manejar a los medios de comunicación, como a veces una idea y un ideal no bastan sino que hace falta un gran rigor para sostener una noticia, etc.

Con todo esto juega el film con delicia, empatía, complicidad y cavilaciones para con el espectador. La cinta sumerge a partir de su segundo tercio a la audiencia en este turbio y desagradable mundo de segundos de noticiarios que hacen temblar los cimientos de muchos profesionales, de comisiones de investigación hipócritas y de despidos de patadas en el trasero. La trama se va edificando con naturalidad, intelecto y argucia, y el film lo agradece dando un gran salto respecto a su primer tercio.

"La verdad" es pues una cinta muy interesante y muy recomendable en su visionado sobre estas luchas dentro del periodismo por ratificar o rebatir una noticia (a esto es a lo que se dedica principalmente el film (a la lucha de Mapes por intentar dar veracidad a una noticia mientras todos los elementos (y la mayoría de las pruebas) juegan en su contra) y lo hace con una robustez, una viveza y una garra estupendas), y sobre esas luchas de poder dentro de la política (este tema se trata veladamente y sin tanto mimo).

A esta interesante trama que mantiene en vilo y con consideraciones muy importante al espectador se le suma un reparto coral muy en su sitio (incluyendo a Topher Grace como joven periodista, a Dennis Quaid como ex-marine pasado a investigador o a Robert Redford como entrañable y experimentado presentador de informativos... en sus pocos minutos el actor resulta una figura paternal y entrañable que comparte química en su relación pseudopaterno-filiar con el personaje de Blanchett), destacándose con nombre propio evidentemente Blanchett que resulta lo mejor de todo el conjunto. La actriz nos mantiene en el relato en sus puntos más flojos, y en sus puntos más álgidos dota a su personaje de unas dimensiones dramáticas inmensas (atención a todo lo referente a su padre, o a sus ideales expuestos en la secuencia de la comisión de investigación).

En fin, "La verdad" es una cinta mucho menos manipuladora de lo esperado, y sumerge al espectador en ese mundo no tan desconocido de ética periodística (y el debate de si importa más la noticia en sí o si está bien contrastada), de investigaciones periodísticas poco rigurosas y de injustas inquisiciones radicales. La cinta gana enteros gracias a la presencia de Cate Blanchett con una interpretación magistral (hubiera sino nominada al Oscar de no ser porque ella misma ya fue nominada ese mismo año por otro papel aun mejor en "Carol") y a su guión a partir del segundo tercio cuando empieza a tomar ritmo, energía y tensión. No así tanto por la dirección de Vanderbilt que se conforma con ser correcta sin más y que evidencia su falta de pujanza en los puntos más flojos del metraje. Si esta trama hubiera sido dirigida por Brian DePalma o Adam McKay estaríamos hablando de una obra maestra del género periodístico y no de un buen exponente del mismo.

Recomendable para todo aquel seguidor del cine periodístico o político.

Lo peor: La mundana y nada arriesgada realización de Vanderbrilt
Lo mejor: Cate Blanchett...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow