Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
7
Serie de TV. Acción. Fantástico Serie de TV (2019-2023). 4 temporadas. 40 episodios. Reimaginación de uno de los grupos de superhéroes más emblemáticos de DC: Robotman, Negative Man, Elasti-Girl y Crazy Jane, liderados por el científico loco Dr. Niles Caulder. Los miembros de esta peculiar patrulla rememoran las circunstancias que les llevaron a obtener sus habilidades sobrehumanas, causando toda clase de cicatrices y desfiguraciones que les impiden llevar una vida ... [+]
8 de febrero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con los superhéroes del mundo del cómic en su edad dorada audiovisual, nos llegan cada año puñados de productos para la pantalla basados en estos héroes de capa y superpoderes. Así que el espectador puede llegar a saturarse y con razón de este ameno subgénero que enfrenta a sus protagonistas contra intrincados o pomposos supervillanos. Y tras series para la pequeña pantalla de corte clásico en cuanto a estos relatos se refiere ("Lois y Clark" (1993-97), "The Flash" (2014-), "Daredevil" (2015-18), "Arrow" (2012-20), "Halcón y el soldado de invierno" (2021-), "Supergirl" (2015-), "Luke Cage" (2016-18), "DC's Legends of Tomorrow" (2016-), "Iron Fist" (2017-18)) es natural que muchos de estos productos adopten el lema de "renovarse o morir". Y éstos se reinventan con mayor ("The Boys" (2019-), "Bruja Escarlata y Visión" (2020), "Watchmen" (2019)) o menor ("Loki" (2021-), "Krypton" (2018-19), "Agente Carter" (2015-16), "Superman & Lois" (2021-), "Jessica Jones" (2015-19) acierto. Por fortuna "Doom Patrol" pertenece al primer grupo.

Basada en un grupo comiquero tan tenebroso como puedan serlo "Watchmen" o "The Boys" (y de ahí una adaptación audiovisual similar), "Doom Patrol" hace honor a su nombre (en castellano, patrulla condenada). Se trata de unos personajes que no se caracterizan por ser buenas personas pero que aun así poseen pequeñas luces de humanidad, humor, entendimiento, simpatía y cariño que nos despiertan compasión dado el destino con el que se topan. Porque "Doom Patrol" contiene aventuras de superhéroes contra villanos de turno sí (y tal vez esa sea la pata más corta de sus episodios. Aunque infunde un extra curioso de metaficción en su villano (sí, antes de "Wandavisión", "Doom Patrol" ya lo hizo y de forma más intrincada. Más en spoilers) en su primera temporada), pero es principalmente una fábula de terror, con un tono siniestro sin adornos (y por ello logra una impactante turbación) y con un sentido del humor caustico y surrealista realmente inspirado. Sus protagonistas son realmente distintivos, con una estructura compleja y multifacética, capaces tener en su interior brillos y negruras del mismo modo, sus interacciones son orgánicas y fluidas en todo momento, y las desventuras por las que se mueven son verdaderamente curiosas y peculiares.

Así que nos encontramos con unos guiones que van más allá del entretenimiento y que ofrecen una elegancia satisfactoria en su tono de cuento tetrico maridado con aventuras superheróicas. La serie está además bien interpretada. Con un Brendan Fraser sorprendente que parece nacido para el papel, y con el resto del elenco tremendamente natural en cada una de sus vertientes. A eso se le suma una cinematografía que mima su tenue iluminación con gusto y aporta una boyante mezcolanza de tonos ocres, una realización efectiva (que no superlativa), una aceptable elección musical (en ese campo la ganan la partida series como "Daredevil", "The Boys" o "DC's Titans" (2018-)) y una labor meritoria en sus efectos especiales (destaca el maquillaje del personaje de Elasti-Girl, el diseño de Robot Man o el CGI de Victor Creed/Cyborg... aunque la Liga de la Justicia de Zack Snyder puso aun más carne en el asador respecto a ese personaje).

Así que sí, "Doom Patrol" nos conduce por tramas de cazas a los villanos de turno, pero ese no es el principal relato de esta serie que escoge gastar más minutos en la concepción y las coyunturas de esta "galería de monstruos". Una elección tremendamente acertada dados los resultados. Pues "Doom Patrol" muestra ingenio, pericia, perspicacia y agudeza en su conjunto. Sería extraño comparar este producto con las series superheroícas habituales pues su tratamiento argumental está más cerca de "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares" (2016) o de "American Horror Story: Freak Show" (2014-15) (y está al mismo magnífico nivel que aquellos productos) que de "Supergirl" o "Halcón y el soldado de inverno". Pero digamos que "Doom Patrol" se sitúa un peldaño por debajo a "The Boys" y uno por encima a "Bruja Escarlata y Visión" si se series superheroícas "diferentes" se trata. Indispensable para todo fan de DC Cómics (admito que es mi caso), de los thrillers o de los superhéroes tenebrosos, recomendable para el resto de público adulto que soporte la lobreguez y la fantasía como pasatiempo audiovisual.

Lo mejor: La labor de caracterización de sus protagonistas. La actuación de Fraser (solo le he visto a ese nivel interpretativo en "Colegio privado" (1992) y desde eso ha llovido bastante).
Lo peor: Cuando las tramas descargan parte de su peso en lo más común y estandarizado de héroes contra villanos (algo de lo que sufre "Bruja Escarlata y Visión" también aunque...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow