Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
3
Drama En 1973, una chica de 18 años llamada Beth y su tío Frank se embarcaron en una aventura por carretera que les llevaría de Manhattan a Creekville, en Carolina del Sur, para estar presentes en el funeral del patriarca de su familia. Durante el viaje se une a ellos inesperadamente el amante de Frank, Walid. Juntos, descubrirán el verdadero significado de la familia y de la libertad. (FILMAFFINITY)
24 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guionista Allan Ball (autor de "American Beauty" (1999) o "A dos metros bajo tierra" (2001-05) entre otras series y películas) debutó en la dirección con este telefilm para Amazon Prime que aporta una trama también de su puño y letra.

Un exitoso cuarentón homosexual (Paul Bettany) en Nueva York regresa al pueblo en el que se crió, y se reencuentra con su familia a causa del funeral de su padre. Pero el protagonista sigue en el armario con su conservadora familia. Largometrajes de personas LGTBI que siguen en el armario y se ven obligados a ocultar su dimensión romántica y amorosa con sus seres queridos (o no tan queridos) hemos tenido y de mejor calidad (pues no solo "Brokeback Mountain" (2005) es siempre el referente a tener en cuenta, ya que cintas como "Banquete de bodas" (1993) del mismo Ang Lee de "Brokeback Mountain", "Pride" (2014), "La batalla de los sexos" (2017) o "Moonlight" (2017) también han tocado el tema con tino).

Y es que "Mi tío Frank" tiene una premisa potente... pero la desarrolla con una prolongación del todo innecesaria para un relato de ficción. Y así "Mi tío Frank" es tan realista (y rutinaria y aburrida) como la vida misma. Y eso que su tercer tercio aporta unas dosis de aguerrido y honesto drama de lo más cómplice y agradecido (más en spoilers), pero esos minutos finales no compensan a un film que por norma general se ha ido moviendo por escenas de detalles insignificantes (más en spoilers) y reiteraciones artificiales en el lenguaje cinematográfico que nos ocupa. Con decir que la cinta pretende ser una tragicomedia y que solo da en el clavo con ciertos puntos trágicos (la comedia es completamente fallida) creo que se dice todo.

Y es una pena porque los actores están de lo más lucidos. Bettany nos regala una actuación maestra (algo que no sorprende dada su calidad actoral, y el que no haya descubierto este talento que ha pasado tan desapercibido que se revise "Una mente maravillosa" (2001), "Bruja Escarlata y Visión" (2021) o "Master & Commander" (2003), pues su participación clave rescata en muchas ocasiones a estos productos audiovisuales) aprovecha al máximo la aflicción de su personaje en los pocos momentos que el libreto se lo permite... mientras que dota a su rol de un carisma distintivo en el resto para alzar algo al conjunto. Peter Macdissi (conocido al dedillo por Ball gracias a la serie de "A dos metros bajo tierra") sorprende gratamente como pareja de baile (y de todo lo demás) del protagonista, mientras que el resto de secundarios (entre los que se encuentran nombres tan interesantes como los de Margo Martindale, Judy Greer o Sophia Lillis) cumple sin despeinarse con sus esquemáticos pero reconocibles papeles para la audiencia (al menos para la audiencia LGTBI que se ha visto en las tesituras expuestas con la familia conservadora que le ha tocado en gracia).

La puesta en escena por su parte es adecuada (pero en ningún caso sobresaliente, que este telefilm no es "El diablo a todas horas" (2020), "Hillbilly" (2020), "Detrás del candelabro" (2013) o "Los dos Papas" (2019)). Ball prima el plano/contraplano usual pero eficiente y activo, mientras que los escenarios se nutren de bellos paisajes rurales en los planos recurso... y de una decoración eficaz en los escenarios. Pero en ningún caso estamos ante una estética audiovisual reseñable y para el recuerdo.

Así pues acabamos con un largometraje que se estira y diluye tanto que llega a hacerse cuesta arriba incluso para los/las que nos hemos visto en las circunstancias que plantea el film. Una lástima porque...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow