Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Acción. Bélico Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise), un aristócrata alemán, regresa de África y, tras unirse a la resistencia alemana, se convierte en el cerebro de la Operación Valkiria, cuyo objetivo era derrocar el régimen nazi y acabar con la guerra eliminando previamente a Hitler. El atentado, que fracasó por diversas circunstancias, consistió en la colocación de una bomba en el búnker del Fhürer (1944). El ... [+]
24 de junio de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película que es muy documentativa (eso nadie lo pone en entredicho), y sin duda quien se sienta interesando por como se tiene constancia de que sucedieron los hechos, debe verla. Es una recreación perfecta y detallista de como se construyó la conspiración y qué consecuencias tuvo. La ambientación también está muy cuidada (como suele ser habitual en las películas de Bryan Singer). Veo que mucha gente no esperaba nada más de esta película(porque en todo esto cumple con creces), pero la verdad es que yo sí que esperaba algo más.

Y es que para mí la película se ha quedado a medio camino. Para empezar tiene una primera mitad aburridísima y eterna, donde no sucede apenas nada y todo se centra en unos diálogos soltados de la manera más sosa e inexpresiva por los actores (sobre todo por Tom Cruise que solo está correcto, pero en ningún momento brillante). Es como si esos diálogos no tuvieran ninguna importancia para ellos (cosa gravísima en la película).

La segunda mitad ya tiene algo más de acción y momentos más interesantes y vibrantes, pero aun así nunca se llega a percibir una excesiva fuerza o trascendencia que haga de la cinta algo especial. Los personajes no tienen ningún desarrolo personal, no hay profundización alguna en los personajes conspiradores protagonistas (a excepción del personaje de Tom Cruise, y no es precisamente algo que cautive tampoco), y además en sus decisiones no se percibe mucha determinación ni muchos momentos de duda importantes como debería de haber sucedido en la película.

Además a esto hay que sumarle la previsibilidad de todo, que la película se alarga en exceso y que ni siquiera la banda sonora de John Ottman es destacable.

Es en definitiva una fidedigna recreación de unos hechos de gran interés histórico. Pero como película (y no como recreación) no deja de ser mediocre. Porque aun siendo curioso y documentativo observar las conjuras, las conspiraciones, ver como se planearon los atentados, los envenenamientos, etc; podría haber sido tratado todo con más emoción, más intriga, más transcendencia, más dramatismo, más impacto, más de todo.

Lo peor: La primera mitad
Lo mejor: La fidelidad respecto a los hechos históricos.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow