Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
4
Fantástico. Acción. Aventuras Peter, un chico rebelde de 12 años, ha pasado toda su vida en un sombrío orfanato de Londres. Durante una noche delirante, se ve transportado desde el orfanato a un mundo fantástico de piratas, guerreros y hadas llamado Nunca Jamás. Mientras vive extraordinarias aventuras, intenta descubrir por qué su madre lo abandonó en el orfanato después de nacer. En compañía de la guerrera Tigrilla y de su nuevo amigo el Capitán Garfio, Peter debe ... [+]
14 de octubre de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva adaptación de la soberbia obra teatral de J.M. Barrie "Peter Pan", esta vez en forma de precuela. La cinta nos narra los orígenes de este relato infantil, y nos describe como el huérfano Peter (un estupendo Levi Miller en su debut) es llevado al país de Nunca Jamás donde hará amigos y enemigos y donde aprenderá a afrontar su destino como "el niño que puede volar".

La idea de Jason Fuchs es un bonito homenaje, una oda al espíritu de la obra de Barrie que además no desentona con la historia original a la que respeta totalmente en esta precuela. Lástima que la idea no haya sido desarrollada en el guión con el mismo tino y magia que sus prometedoras intenciones y que la historia original de Barrie. Pues, ese "espíritu de Peter Pan" y sus aventuras cargadas de esencia, de simbolismo, de hazañas, de vivacidad, de desenfado, de surrealismo, de emoción, de ternura, de agudeza, de virajes, de nostalgia... de alma en definitiva, en "Pan" solo se vislumbra en los minutos finales del metraje (que dejarán muy buen sabor de boca, pues son los que realmente se acercan de forma contigua a lo que es verdaderamente "Peter Pan". ¿El resto? una trama tópica y muy muy superficial y dejada de aventuras familiares en un mundo de fantasía (con un "elegido con dudas" que "salvará a la rebelión" de las manos de "los malvados de ese reino de fantasía" (que quede claro; este argumento ya lo hemos visto infinitas veces y MUCHO MEJOR escudriñado y profundizado)). Es una verdadera pena que, con un material de base tan rico como lo es la obra de J.M. Barrie... se haya dado una obra cinematográfica tan mundana y pobre a nivel de desarrollo argumental, con unos personajes de tebeo sin matices y pronosticables en todo momento, con situaciones predecidas a la legua y sin sagacidad, mimo o sutileza en sus detalles.

"Pan" está al nivel de un telefilm de Disney Channel... un producto que puede contentar y entretener sin duda a un niño (sobretodo en los facilones chascarrillos que solo a ellos harán reír... un poco)... pero en el que un adulto puede llegar a perder la paciencia y la atención en muchos de sus minutos ante tal falta de emoción, simbolismo e ingenio a nivel argumental. ¡Vamos que este "Pan" no va a hacer "volver a ser un niño otra vez" a toda la audiencia y de todas las edades como sí lo hicieron otras adaptaciones de J.M. Barrie y su obra (desde luego, en cuanto a films sobre el niño vestido de verde que no quería crecer, la adaptación de Walt Disney "Peter Pan" (1953) se sigue manteniendo sin lugar a dudas como la mejor obra del lote, la más satisfactoria para toda la familia (y, simplemente fascinante para el público infantil), y la más fiel al espíritu, descaro y hechizo de la obra de Barrie (aunque a su mismo gran nivel y enfocada a un público más adulto está la más que recomendable "Descubriendo Nunca Jamás" sobre cierto momento puntual en la vida de J.M. Barrie). Y la adaptación británica de 2003 de P.J. Hogan también gana en magia y talento a este "Pan", por lo que el visionado de este nueva versión se hace un tanto insignificante, superfluo e innecesario).

Pero "Pan", por fortuna, no es un desastre total. Sin ser un dechado continuo y potente de emociones, diversiones y alegorías... el metraje llega a interesar en varios puntos más resolutivos (gracias a su cadencia de cierta agilidad, y a un argumento que siempre ha logrado cierta eficacia por muy mal que se desarrollara) y su desenlace logra el embrujo con el ánima de Barrie (¿por qué no pudo el resto del metraje imprimir la misma magia y metáfora?). Pero esto no es la tónica habitual de la cinta. En líneas generales el guión flojea y decepciona con planicie y desidia, por lo que los momentos de vacuidad e indiferencia se dan demasiado en el espectador mínimamente exigente en cuanto a films de entretenimiento se refiere (ya sea vista "Pan" como cinta de aventuras independiente del mundo de Peter Pan o como un complemento a la obra de Barrie).

Las situaciones de cierta resolución narradas con destreza por Joe Wright, las naturales interpretaciones (aunque con unos personajes tan caricaturescos que se quedan en el esbozo, poco pueden hacer los actores (el personaje de Garrett Hedlund da bastante vergüenza ajena como mala imitación de Indiana Jones, y un ridículo Hugh Jackman da más risa inintencionada que temor). El protagonista Levi Miller sí logra cierta sutileza en sus miradas y gestos en la parte final del film, que es la más recompensada en alma) y, sobretodo, la diestra y certera fotografía y efectos especiales (el diverso y fantástico país de Nunca Jamás es de embeleso visual (y de asombro a ratos), el despliegue de efectos visuales es sobresaliente y se luce enormemente en la parte final de la cinta), y sus certeros y aceptables vestuarios y música (aunque en comparación con el "Peter Pan" de 2003 se quedan en pañales) compensan bastante la vacuidad del guión... aunque no sean del todo suficientes.

En fin. que "Pan" llega a ser lo suficientemente distraída en casi todo momento, pero no pasa de ser una distracción olvidable, mediocre y descuidada. El que presuma de cierto poderío visual aventuras no es suficiente cuando el poderío en el guión se abandona tanto y tantas veces durante la cinta. Estas aventuras en Nunca Jamás posee menos magia y más planicie de lo esperado. Ni sus buenos minutos finales son suficients como para que recomiende el film en su totalidad. Para ver una gran aventura de Peter Pan o del universo de Barrie... son de lo más recomendables "Peter Pan" (1953), "Peter Pan" (2003) o "Descubriendo Nunca Jamás" (2004) para toda audiencia ávida de disfrutar de una gran cinta de aventuras fantasiosas con empaque, sustancia, sorpresa y chispa (mismamente la banda sonora de James Newton Howard de "Peter Pan" (2003) tiene más magia y talento que el film entero de Wright).

Lo peor: Su guión en líneas generales.
Lo mejor: Sus minutos finales...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow