Haz click aquí para copiar la URL
Francia Francia · Montpellier
Voto de mesquida:
8
Documental En el apogeo de su carrera, Steven McRae, un brillante bailarín principal del Royal Ballet de Londres, se lesionó el tendón de Aquiles y se desplomó en el escenario. Su carrera parecía haber terminado. Sin embargo, tras dos años de ausencia, acompañado de sus entrenadores y el equipo médico de la empresa, sigue un programa especial para volver a su máximo nivel. A pesar de la adversidad, Steven McRae tiene la intención de volver a los ... [+]
16 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
En el apogeo de su fama, Steven McRae, un brillante bailarín principal del Royal Ballet de Londres, se lesionó el tendón de Aquiles y se desplomó en el escenario. Su carrera parece haber terminado. Sin embargo, tras 2 años de ausencia, acompañado de sus entrenadores y el equipo médico de la empresa, sigue un programa especial para volver a su máximo nivel. A pesar de la adversidad, Steven McRae tiene la intención de volver a los escenarios y volver a bailar los papeles más prestigiosos del repertorio.
STEVEN MCRAE es una estrella en Inglaterra. Creció en Australia, en los suburbios de Sydney. Sus padres son mecánicos y su padre es un fanático de las carreras de resistencia.
Es un niño pelirrojo, enclenque, tímido. Se evoluciona en este mundo de coches, carreras de coches, olores a petróleo, de motores rugientes... Incluso se imagina convirtiéndose en piloto un día porque ama la velocidad. Pero, al ir a ver a su hermana en una clase de baile, tiene una revelación. Como una llamada. ¡Quiere bailar!
"Fue la primera vez que me sentí así. Fue extraordinario y no quería que terminara. Nunca. Bailar era libertad".
Diez años después, a los 17, ganó el premio de Lausana, el concurso más importante de baile para jóvenes bailarines. Al final de la competición, el director de la prestigiosa escuela "Royal Ballet"de Londres le pidió que fuera su alumno... Se mudó a Londres donde trabajó duro hasta convertirse en el bailarín estrella.
El cineasta lo conoció un poco por casualidad en 2011 y el proyecto de hacer una película sobre el bailarín quedó en su cabeza durante mucho tiempo...
Llegó el momento cuándo Steven se lesionó, un tema tabú en los círculos de baile. La idea del documental está ahí y Steven está de acuerdo. Intercambian, se conocen, simpatizan.
El rodaje, sin vergüenzas y sin pudores, profundiza en la intimidad y la sensibilidad de Steven sin hundirse jamás en el voyeurismo.
Steven Carrell muestra y cuenta la fragilidad de la vida, la vulnerabilidad de un hombre pero también su capacidad para volver a levantarse con esta historia fuerte, con poderosas fuerzas narrativas y temas dramáticos dignos de una ficción:

Me gusta encuadrar a la altura de los hombros o dejar el marco vacío alrededor de un personaje. Filmar líneas muy gráficas para dar amplitud a la imagen, cuestionar y sobre todo acentuar la idea de que no contamos una historia como cualquier otra."

Algunas escenas de entrenamiento o baile en las cuales "Steven Mcrae está solo son increíblemente bellas y no tienen nada que envidiar a "Black Swan".

Por cierto, si pensabas como yo que los bailarines clásicos son todos flacos, te sorprenderá: "Mcrae" se parece más a un jugador de rugby, todo en músculos y potencia.

Evidentemente la banda sonora de la película es fundamental y evidencia las emociones (Hay música sinfónica obviamente pero también cuarteto de cuerda y electrónica)

Este documental es todo un hito que recomiendo muchísimo aunque no sepas nada de danza clásica, lo que es mi caso.
mesquida
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow