Haz click aquí para copiar la URL
Voto de RagingSergio:
7
Drama Recién terminada la Guerra Civil Española (1936-1939), un Tribunal Militar condena a muerte a unas jóvenes por un delito que no habían cometido. Detenidas un mes después de acabar la guerra, sufrieron duros interrogatorios y fueron encarceladas en la prisión madrileña de Ventas. Ella pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel, pero fueron acusadas de un delito de rebelión contra el Régimen por reorganizar la JSU y por organizar ... [+]
3 de noviembre de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado en escribir esta crítica por la dificultad de plantear una argumentación consistente sobre esta película. La narración de unos hechos tan sumamente deleznables y que tocan la fibra sensible de una manera tan directa plantea innumerables dificultades y es fácil caer en errores notables.

Por un lado, las intenciones y la ideología del director son transparentes. No se pretende enmascarar el sentido homenaje a esas pobres criaturas llamadas "Las 13 rosas" mediante un falso envoltorio de minuciosa meticulosidad histórica (que la tiene) Por el contrario se persigue la implicación emocional del espectador con unos personajes de mirada y corazón sumamente inocentes. Y sobre todo se ensalza el triunfo de la amistad por encima de la traición, la violencia y la muerte. El triunfo de la inocencia y de la juventud frente al sinsentido de la guerra.

Entrando a valorar la película en sí, he de decir que goza de un ritmo envidiable, con momentos de verdadero dramatismo y situaciones límite. La recreación del Madrid de 1939 sin ser especialmente espectacular, es sumamente eficiente y verosímil. Hubiera sido una tarea ardua plasmar las personalidades y circunstancias de las 13 jóvenes por lo que creo que el hecho de centrarse en 2 ó 3 de ellas es una decisión acertada. En este caso, Verónica Sánchez está especialmente convincente y segura de sí misma y Pilar López de Ayala demuestra una vez más sus sobresalientes dotes interpretativas. No quiero dejar de comentar el excelente trabajo de cásting que se ha realizado con esta película y que ha conseguido reunir un elenco actoral inmejorable.

Parece mentira que una historia como ésta haya permanecido tanto tiempo semi-olvidada. Por eso todas las concesiones que se permite Martínez-Lázaro en esta película, y que repudiaría en otros films, me resultan propias de una dignidad y una valentía admirables. Aquel que es fiel a su conciencia y que no teme mostrarse como es y como piensa debería ser un ejemplo para una sociedad plagada de eufemismos y medias verdades como es la actual.

Ahora cobran sentido aquellas palabras de Rafael Alberti refiriéndose a Madrid: "La Capital de la Gloria, cubierta de juventudes la frente..."
RagingSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow