Haz click aquí para copiar la URL
Swazilandia Swazilandia · Eternia
Voto de Coen:
7
Comedia Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado ... [+]
14 de diciembre de 2009
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cualquier forma de arte debería permitirse la libertad de opinión, un paso importante hacia esa meta es reconocer que no hay nada sagrado, ni en el cine ni en la literatura, en ninguna forma de arte… y la intolerancia es de todo, menos objetiva...

¿Cómo no te va a gustar si es un clásico? o ¡Pero si es de Wilder! o cualquier frase parecida derivando según la película/director de turno es totalmente fútil e insostenible argumentalmente…
¿Es que antes no se hacían malas películas? ¿Toda la filmografía de un director debe ser igual de brillante precisamente por proceder de él? Me parece que no…
“Con faldas y a lo loco” no me parece en absoluto un bodrio, me gustó bastante, pero no tanto como para constatar que no está ni mucho menos al nivel de otras grandes películas de Billy Wilder como; “insertar preferencia aquí”.

Desde el principio empecé a notar algo extraño; ni las situaciones me parecían especialmente ingeniosas ni los diálogos bastante agudos, los gags muy normalitos, ningún personaje especialmente interesante… Y sí, Marilyn Monroe sería todo lo diva del momento que ella quiera pero como actriz… pues ni fu ni fa… (y dejando de pensar con la de arriba; sexy es un rato, pero tampoco es nada del otro mundo físicamente, creo que su encanto y picardía hacían mucho).

En el caso de Jack Lemmon, lo mires con los ojos que lo mires y en cualquier época: hasta un fenicio admitiría que está bastante exagerado (aún así cae simpático su personaje, pero sobreactuado va a ser que si).

Tony Curtis bastante correcto en su papel de galán, si estamos de acuerdo en que a este tipo de personajes no se le pueden pedir tampoco grandes interpretaciones…

Y si tengo que destacar algo; sin duda me quedo con las escenas de la mafia… quizás sea debido a ello, pero es que no puedo evitarlo, me encanta el género negro:

-La persecución del coche fúnebre es magnífica.

-La escena de la ejecución en el garaje, (aún cuando en aquellos tiempos la cámara nunca debiera presenciar en primera persona los hechos) tiene muchísima más fuerza y sobrecoge lo que otras enseñando infinitamente más ya quisieran.

-La reunión de “los amigos de la ópera italiana” además de ser divertida es mucho más ingeniosa que el resto, con el discurso de “algunos dirán…pero yo digo…” simplemente genial.

¿Aparte de esto? Claramente; el final. Conocido de sobra por cualquiera que haya encendido la tele en los últimos 50 años; imitado, citado y venerado con justicia, uno de esos finales míticos del cine, y por meritos propios.

Y concluyendo; PARA MI "Con faldas y a lo loco" no está mal, pero ni por asomo al nivel de otras de Wilder y decir que es su mejor comedia existiendo "Irma la dulce" (mi favorita), "Sabrina", etc...

Aún así entiendo a los que la critican con dureza y los que la elevan por las nubes sin compartir ninguna de las dos opiniones... ya que solo yo tengo razón. (Entiéndase como una protesta irónica).

Nota: 7,5
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow