Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
7
Drama. Romance Una mañana, en la autopista, de camino al trabajo, Eddie Anderson intenta suicidarse. Al regresar del hospital, se encierra en un mutismo que sólo rompe para intentar que su mujer comprenda las razones de su malestar. Trata de explicarle sus frustraciones e insuficiencias vitales, y cómo su éxito como ejecutivo publicitario y su relación amorosa con su secretaria Gwen sólo han servido para poner de manifiesto la falsedad de su vida. A ... [+]
22 de diciembre de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El compromiso" aparece hoy ante mí como un film sumamente irregular, en el que su director, Elia Kazan, parece intentar imitar, o al menos acercarse, al prestigioso cine europeo de autor de esa época, sin dejar de ser Kazan, pues estamos ante una especie de continuación del previo "América, América" (America America, 1963), film del que aparecen incluso algunas breves imágenes. Como en el caso de "Georgia" (Four Friends, 1981), de Arthur Penn, "El compromiso" es un film de inmigrantes y sus descendientes, que es como decir un film sobre los Estados Unidos de América y su sociedad.

El resultado, pese a algunos evidentes aciertos, no llega a la altura de "América, América": es difícil creerse que Richard Boone (nacido en 1917) es el padre de Kirk Douglas (nacido en 1916), y, en fin, Boone es demasiado joven para su papel, lo mismo que Douglas es demasiado viejo para el suyo, un papel que Kazan quería dar a Marlon Brando, en un primer momento. Entre los papeles de Douglas y Boone se elabora uno de los temas más importantes del film, la relación padre-hijo, tema absolutamente fundamental en el cine estadounidense. Por otro lado, el tema del hombre de mediana edad en crisis es casi un subgénero del cine estadounidense, no hay más que repasar la filmografía de Jack Lemmon, o ver "American Beauty" (1999), de Sam Mendes, para ir haciéndose una idea. Douglas, especialista en papeles de hombre torturado, da una gran fuerza dramática a una historia y a un guión que tratan de ponerse al día con respecto al cine del momento, y de ahí la profusión de desnudos y escenas de cama. Por entre esta un tanto tópica historia de triunfador en crisis asoman claves autobiográficas: por entre el recuerdo del pasado y la recuperación de la familia del protagonista asoman la amargura, el malestar, la decepción, y la sensación de haber triunfado sobre cierta traición, y sobre el olvido de uno mismo.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
No image
1965
Jan Troell
arrow