Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
8
Terror Secuela de la película [•REC] (2006), con el mismo formato de falso documental. Quince minutos después del final de la primera parte, un grupo de policías entran en el edificio acompañados por un doctor con tal de conseguir la sangre de los infectados, en especial la de la infectada inicial que habitaba el ático, para encontrar una cura. A su vez, tres adolescentes, un bombero y un antiguo inquilino entran por el alcantarillado. Lo que ... [+]
24 de octubre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"[REC]2 es una continuación estricta de "[REC]" (2007), obra también dirigida por Balagueró y Plaza, y una secuela difícil de enjuiciar como secuela. Difícil porque es más de lo mismo - estrategia de falso documental y videojuego, narración en primera persona, carreras, sustos, "survival horror" en estado puro- y, sin embargo, mantiene el nivel de la primera película, que más que modelo es una primera parte. Realmente es una secuela muy consecuente, ya que desarrolla la idea presentada al final de "[REC]", esto es, que la epidemia de locos rabiosos no se mueve en un plano exclusivamente científico, de ciencia-ficción, sino que son infectados y poseídos (¿por el diablo?) a la vez, porque el origen de la epidemia está en la Iglesia, en los experimentos que el Padre Albelda realizaba con la Niña Medeiros, y con otros desdichados niños. La vuelta de tuerca que la saga propone con respecto al cine de zombis e infectados -es decir, añadir a la ciencia-ficción un componente religioso, sobrenatural- se consuma en esta primera secuela, provocando que la trama se vuelva cada vez más delirante, o disparatada, sin salirse por ello de una determinada lógica narrativa.

Esto explica que desde las pretensiones documentales y realistas (recordemos el formato de falso documental) de "[REC]" pasemos, en "[REC]2", a un relato de terror que va a por todas, perdiendo así, por el camino, parte de sus pretensiones de falso documental. De la descripción de un microcosmos social muy anclado en la realidad española -un "13, Rue del Percebe" con sus gotas de humor y pasado por el "boom" inmigratorio que caracteriza a la España de principios del siglo XXI- pasamos así a un edificio que se entiende ahora como un "útero maligno" por el que se introducen los protagonistas de esta secuela, reproduciendo las palabras usadas por Paco Plaza en el audiocomentario que contiene la edición en dvd de este film.

Y ello es así a lo largo de las tres partes del mismo: la primera, centrada en los miembros del grupo de asalto; la segunda, protagonizada por unos chavales del barrio que se cuelan en este "útero maligno" buscando aventuras, y con una cámara en mano, claro, introduciendo así un momento "Monstruoso" (Cloverfield, 2008), película dirigida por Matt Reeves; y la tercera, que plantea un sorprendente giro final -tal vez demasiado canónico, demasiado atado a las sorpresas y trucos usados por los guionistas del género, demasiado poco sorprendente- y que, reintroduciendo a Manuela Velasco, supone un retorno al final de "[REC]", como si a una casa-trampa le correspondiera un desenlace inevitable, en espiral, o bien cíclico. El torvo Jonathan Mellor, con su español macarrónico y sus secretos -el momento en que se descubre como sacerdote tiene algo de especial, como de película de superhéroes- enlaza estas tres partes, en busca de su antagonista, una Niña Medeiros a la que se echa encima toda la leyenda y la mítica que la ocasión requiere. Exorcistas, el Bien contra el Mal...¿Esto va de pandemia apocalíptica, o de pandemónium?
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow