Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
4
Comedia Tras el fallecimiento de su tía Ágata, Benita (Lina Morgan) se ve liberada de las ataduras y prejuicios de la vida provinciana. Cuando abandona el pueblo para irse a Madrid, lo hace con la intención de divertirse y encontrar el amor. Compra ropa en las mejores boutiques, adquiere un descapotable y se aloja en un apartamento de lujo. Conoce a diferentes tipos, con los que vive situaciones grotescas o hilarantes, pero siempre ... [+]
30 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Se supone que esta comedia del tardofranquismo es por su título una parodia de "El graduado" (The Graduate, 1967), de Mike Nichols, pero ese título es más bien un reclamo publicitario para una historia en la que aparece un tema recurrente en la comedia cinematográfica española de los años 60 y primera mitad de la década de los 70, la confrontación entre la tradición y la modernidad. La peripecia de la protagonista, Benita (Lina Morgan), pasa de ser una historia de liberación personal a ser una lección moral, un castigo leve, que reconduce la vida de la rica heredera protagonista desde sus iniciales y lógicos deseos de libertinaje a una vida socialmente responsable, a un noviazgo con el hombre adecuado, a un más que posible futuro de ama de casa y madre. Sólo desde este esquema, bastante simplón, en el que Benita confunde el amor con el sexo, y llega a Madrid como el que se dispone a descubrir el mundo, se entiende la extrema ingenuidad de una Lina Morgan ya de por sí especializada en papeles de ingenua.

Los perfiles del relato, por tanto, se parecen a la previa "No desearás al vecino del quinto" (1970), de Ramón Fernández, en donde, igualmente, la represión conduce a lo contrario, al exceso; y el exceso, finalmente, se castiga, se sanciona y se corrige, porque no estamos únicamente ante aventuras personales, sino también ante parábolas de ajuste social, en las que todos los excesos -la excesiva beatería o el excesivo desenfreno, lo primero en provincias, lo segundo en Madrid- se ridiculizan y se ponen en solfa. A destacar la presencia de la gran Gracita Morales en un papelito episódico, y una banda sonora absolutamente descacharrante.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow