Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de indrani:
5
Drama En la cima de su carrera como director, Alfred Hitchcock (Anthony Hopkins) decide filmar una película de terror aparentemente de baja categoría. Ningún estudio apoya el proyecto, así que Hitchcock decide financiarlo él mismo y rodarla con un equipo barato de TV. El resultado fue un fenómeno internacional y una de las películas más famosas e influyentes de la historia. (FILMAFFINITY)
1 de septiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podían haber titulado esta película "Reconstrucción ficticia aproximada de cómo se rodó 'Psicosis'" y habría resultado responder mucho mejor a lo que es, pero "Hitchcock" seguramente tenía más gancho comercial.

Así pues, el título es un poco engañoso -no del todo, pero sí un poco- porque en realidad no es una película sobre Alfred Hitchcock, sino una película cuyo protagonista es Alfred Hitchcock. Es un matiz importante para quien espere un biopic con enjundia. La enjundia en cuestión, para los fans que esperen conocer mejor la misteriosa figura del director de suspense, consiste -y se agota, hay que decirlo- en unos diálogos con chispa entre él y su mujer, Alma, que, según nos viene a decir la película, vino a ser la genia oculta en la -gran- sombra del realizador, participando muy directamente en el rodaje y el montaje final de sus filmes y tomando decisiones que realmente correspondían al autor. Los diálogos son verosímiles porque en realidad esas sentencias sarcásticas, esas ocurrencias entre lo pedante-elegante y lo grosero-ofensivo, le pegan mucho a la idea que tenemos de cómo era Hitchcock en realidad. No tenemos la sensación de estar oyendo un guión recitado, sino un diálogo que probablemente sucedió tal como lo estamos oyendo. A eso ayuda la interpretación de Anthony Hopkins, con una vocalización muy buena, aunque hay que decir que en ningún momento se tiene la sensación de estar viendo a Hitchcock; tampoco a Hopkins con maquillaje, sino a alguien que se parece vagamente a Hitchcock pero que no es él (aunque tampoco Hopkins). Me gustó más cómo estaba caracterizado Anthony Perkins, por ejemplo.

En "Hitchcock", la parte más aprovechable y la mejor hecha es, pues, la parte de los diálogos donde adivinamos la amargura, los posibles traumas psicológicos, la envidia, las inseguridades y la malicia del Hitchcock de verdad. Eso está muy logrado. Lo demás es puro telefilme sin mayor trascendencia. Hay algunas escenas interesantes sobre el rodaje de "Psicosis", pero nada más. Las escenas de Hitchcock con Janet Leigh y Vera Miles son pura anécdota y no aportan nada a la historia principal, ni tampoco a nuestro conocimiento de Hitchcock.

Al final, la película acaba siendo una extraña mezcla de mini-biopic de bajos vuelos, película de auge-caída-auge y afrontamiento de problemas y crónica cotilla de un personaje que sigue suscitando mucho morbo e interés.
indrani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow