Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ramsés:
7
Drama. Bélico Un hombre que fue prisionero de los nazis es encerrado ahora por el régimen comunista soviético. Desde allí escribe las memorias de su vida. (FILMAFFINITY)
1 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Forest of the gods”, de Aligmantas Puipa és un film que evidencia la intromisión de los poderes totalitarios para adaptar la realidad histórica a sus fines propagandísticos.
Basada en la obra autobiográfica de Balys Sruoga, un profesor, poeta y dramaturgo, que fue encerrado en el campo de concentración alemán de Stutthof, uno más de la amplia red represiva de los nazis, que narra su experiencia en el horror de este tipo de campos. Narrada en flash back la realidad del campo con el proceso posterior de elaboración de las memorias de Sruoga bajo el régimen soviético, la acción paralela entre el próximo pasado nazi y el posterior proceso de memorización y de recreación literaria, el director Aligmayas Puipa lo resuelve contraponiendo las imágenes de la experiencia en el campo, con el ensayo de una obra teatral sobre la misma, dirigida por el propio Sruoga, hecho que se ve obstaculizado por la autoridad soviética, que pretende que sea subrayada la crueldad alemana y se haga el discurso adaptado a los postulados propagandísticos que le van dictando. Uno de los ejemplos que ilustran este hecho es una escena en la que los actores de teatro ensayan un ahorcamiento. El supervisor soviético les sugiere mayor dramatismo y énfasis en el momento de dictar la orden, a lo que Sruoga replica: “No había dramatismo en este tipo de órdenes. Era un hecho cotidiano y las dictaban en el mismo tono con el que ordenaban archivar unos papeles”.
Esta lucha entre la verdad y el intento de manipulación política es el leit motiv del film, resuelto con frialdad y una reiteración de flash back, que rompen el ritmo y pueden llevar a algún tipo de confusión al espectador.
De todos modos es una película honesta, fría y un poco inhóspita para el espectador, que retrata la cruel cotidianidad de la injustificable maquinaria represiva nazi y la posterior manipulación propagandística de este horror. Para mi es un buen film.
Ramsés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow