Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Caragolmoreno:
7
Drama Recién terminada la Guerra Civil Española (1936-1939), un Tribunal Militar condena a muerte a unas jóvenes por un delito que no habían cometido. Detenidas un mes después de acabar la guerra, sufrieron duros interrogatorios y fueron encarceladas en la prisión madrileña de Ventas. Ella pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel, pero fueron acusadas de un delito de rebelión contra el Régimen por reorganizar la JSU y por organizar ... [+]
22 de octubre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
13 rosas, como trece soles. Soles que nunca tuvieron que ser apagados por la fría y oscura historia de la Guerra Civil. Soles que mantenían encendida con cada paso de los días, esa ideología bondadosa, justa y diferente a la vez. Y aunque las fuerzas del orden acabaron con sus sonrisas, su benevolencia, su inocencia, sus ganas de vivir y de cambiar las cosas, el tiempo no ha transcurrido para estas 13 rosas y todos los que junto a ellas murieron. Continuan presentes, continuan vivos, alegres, contentos y esperanzados de que pueda mejorar el estado.
Después de quitarme toda la tristeza y recuerdos que me ha hecho vivir Emilio Martinez-Lázaro, debo comentar algunos aspectos de la película.Con respecto al papel de los personajes y a su enfoque, cabe destacar las grandes actuaciones de Pilar López de Ayala , Marta Etura y del sorprendente papel que desempeña Verónica Sánchez, aunque hay que mirar también los lados negativos o menos acertados, como por ejemplo el papel de Fran Perea o de algunos secundarios de la película.
En relación a la ambientación, destacable los paisajes, fotografías y vidas cotidianas de las familias durante la represión, así cómo las maneras de actuar de los fascistas.
Falta de realismo en algunas escenas, por intento de suavizar la violencia y perturbación por parte del director
Caragolmoreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow