Haz click aquí para copiar la URL
España España · LOGROÑO
Voto de edusaenz:
6
Drama. Comedia Tres años antes de la crisis mundial del 2008 originada por las hipotecas subprime que hundió prácticamente el sistema financiero global, cuatro tipos fuera del sistema fueron los únicos que vislumbraron que todo el mercado hipotecario iba a quebrar. Decidieron entonces hacer algo insólito: apostar contra el mercado de la vivienda a la baja, en contra de cualquier criterio lógico en aquella época... Adaptación del libro “La gran ... [+]
19 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Una serie de visionarios financieros predijeron la última crisis económica mundial unos cuantos años antes de que se produjera, apostando por ello su dinero y su reputación, en contra de lo que la amplia mayoría del sistema pensaba…o le interesaba pensar.

El director Adam McKay, hasta ahora encasillado en películas cómicas de pedo-caca-pis, va más allá ahora, dando otra lectura y un nuevo giro de tuerca, para explicarnos en un lenguaje “para tontos”, el por qué de la reciente crisis económica vivida (y de la que aún nos estamos levantando a duras penas los pobres y estafados, porque los ricos y los estafadores ríen más alto y de una forma más socarrona cada día que pasa…pero esa es otra historia). El secreto de esta película radica en que la gran cantidad de datos “económicos” que emplea, primeramente los explica para entendidos y duchos en la materia con las palabras adecuadas y luego busca un lenguaje más coloquial y con toques humorísticos para que sea entendido por el resto de la población, en la mayoría de las veces con voces en off y con el protagonista (o estrella invitada) mirando a la cámara. Este es el hecho primordial que la diferencia de otras películas que tratan de lo mismo, como bien pudiera ser su casi gemela Margin Call. Nominada a 5 Oscar, consiguió llevarse la estatuilla en la categoría de mejor guión adaptado. Es una película necesaria, muy ilustrativa y que todo el mundo con inquietudes debe ver. En manos de otros actores hubiera sido más creíble aún pero solo hubiera llegado a un público muy reducido, por lo que los Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling y Brad Pitt le dan ese toque espectacular hecho a propósito para que no pase desapercibida a los ojos de todo el mundo. De todas formas, será que yo ya estoy un poco harto de este tema o que por deformación profesional no me llama tanto la atención ni me aporta dato alguno que no conociera antes…por lo que no le pongo ni un notable, ya que para mi es más de lo mismo. Y es el mismo riesgo que corre el que la vea sin tener ni idea de economía, que encima la suspenda y que se cambie de sala a mitad de la película o mande el DVD del videoclub a freír espárragos. Ni una cosa ni la otra. Hay que verla para por lo menos ponerles nombres y caras a los estafadores, a los estafados y a los que pescaron en río revuelto y que acabaron con los bolsillos llenos y su moral metida en una botella a la deriva.

Sacapuntas de oro: Los roles de Bale y Carell, a más histriónicos más entendibles. La explicación de los diferentes tipos de hipotecas con el ejemplo de los mini palés es sencillamente brillante. El hecho de darte cuenta de lo corrupto que es todo, sobre todo por parte del poderoso y del que vigila al poderoso. Que acaba la película y te haces preguntas.

Sacapuntas de madera: La información es tan abrumadora que a veces te cuesta digerir toda, como pasaba con Spotlight. Le sobran datos y le falta alma…no se indaga en la vida interior ni personal de los personajes, lo que hace que no se explique el por qué de su comportamiento. Pitt está metido con calzador…y van unas cuantas ya. Que acabas prefiriendo ver más a los jetas de “El Lobo de Wall Street” que a los clase media de aquí…

Nota: 6,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow