Haz click aquí para copiar la URL
Voto de palomilla salvaje:
7
Comedia. Drama. Thriller En 1937, en plena guerra civil, tropas republicanas irrumpen en un circo, durante el espectáculo, con el objetivo de reclutar a sus empleados para luchar contra las tropas nacionales. Mucho tiempo después, en los últimos años del franquismo, dos payasos (Carlos Areces y Antonio de la Torre) luchan por el amor de una atractiva trapecista (Carolina Bang). (FILMAFFINITY)
27 de enero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien pudiera tener de nuevo 17 años para ver y vivir una película como ésta.
Porque ahora, la veo con unos ojos mas serios, pero si te encuentras este montón de datos e imagenes historico-bizarras, en un momento con ganas de saber, ganas de misterio, de juerga y rock n'roll... ¡Ay Dios!
Y es que durante el metraje, pasan muchas cosas, algunas muy soeces y vehementes, otras dignas de carcajadas sin pudor.
Las actuaciones estan bien, aunque me sobra la niña Bang, que cuando mejor interpreta, es cuando está a trasluz tras la cortinilla.
Los guiños (o claudicaciones oculares) políticos se suceden, si se está atento, cada dos por tres. La sangre y guantazos, convierten la película en una mezcla de Bud Spencer y Fu Man Chu jugando a la ruleta rusa.

Sé que digo muchas chorradas, pero ésto es lo que ha promovido la película en mi cabeza, unos dias después de haberla visto.
Se la recomiendo a quien haya visto "El dia de la bestia" y esperaba una segunda parte.
De la Iglesia ha hecho lo que le ha pasado por el forro, de manera muy digna, y eso es difícil, hay que reconocerlo. No es el mejor cine español, pero hay que decir que no hay mejor cine español.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
palomilla salvaje
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow