Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de MAMBA NEGRA:
6
Comedia. Drama Inspirada en una historia real, Al Pacino interpreta al envejecido rockero de los 70 Danny Collins, que a pesar de su edad no puede renunciar a su vida llena de excesos. Pero cuando su manager (Christopher Plummer) le descubre una carta sin entregar que le escribió John Lennon 40 años atrás, decide cambiar de rumbo y embarcarse en un inspirador viaje para redescubrir a su familia, encontrar el amor verdadero y comenzar un segundo acto. (FILMAFFINITY) [+]
16 de mayo de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante las últimas semanas les he trasladado mi preocupación por el hecho de estar en el punto de mira del jefe y, como consecuencia de ello, tener que sufrir los encargos más lamentables. A pesar de ello he tratado de dignificar mis trabajos y ustedes han sido cómplices de mi esfuerzo y de mi dedicación. Pues bien, cuando ya creía haber conseguido el objetivo, cuando ya tenía al Sr. Asín comiendo prácticamente de la palma de mi mano, me encuentro con que el resto de compañeros me hacen luz de gas. Deben de sentirse amenazados o les corroe la envidia al ver cómo Alfonso me recompensa por mi tenacidad y se dedican a zancadillearme sin pudor. Esta semana, tras el reparto de tareas, iniciaron una serie de maniobras y cambios en la asignación de películas a comentar de forma que, de golpe y porrazo me encontré anoche con la obligación de ver “Nunca es tarde”, horrorosa traducción del original “Danny Collins”, ya que mi crítica tenía que estar encima de la mesa del director hoy mismo. Ayer me resultaba imposible ir al cine ya que tenía una cena con una señorita cuya identidad no puedo desvelar. Si supieran de quién estoy hablando entenderían perfectamente que arriesgara mi puesto en la redacción de habladecine. Así que aturdido por la puñalada sufrida por mis compañeros pero esperanzado por la noche que se me presentaba por delante, acudí a mi cita, como siempre con cierta anticipación para poder tomarme un par de cervezas que me ayudaran a recuperar el ánimo algo alicaído ante la perspectiva de un despido más que seguro.

Al principio estaba solo en el restaurante, pero con la segunda cerveza llegó una familia tradicional (matrimonio y dos hijos, chico y chica) que se sentó en la mesa de al lado. Llegaban discutiendo dentro de un orden. La proximidad física hizo que resultara imposible no escuchar toda su conversación: “A mí me parece que Al Pacino hace tiempo que perdió el norte” decía la hija, una veinteañera con aspecto de intelectual que se expresaba con cierta suficiencia. “Últimamente siempre está sobreactuado”. “Pues a mí me parece que esta vez se ha controlado bastante. Sobre todo si tienes en cuenta que el personaje que interpreta es el de un viejo rockero que vive de los éxitos de su pasado y siempre está drogado o borracho. Hubiera sido muy fácil resultar histriónico hasta decir basta y, sin embargo a mí no me lo ha parecido” defendió la madre. “Di que sí, mamá” intervino el chaval adolescente mientras chocaba los cinco con su padre. “Al Pacino está de puta madre”. “De hecho lo nominaron a los Globos de Oro por este papel” confirmó el padre. “Los Globos de Oro los entregan un centenar de abuelos que trabajan en la prensa extranjera de Hollywood” contestó la chica medio indignada. “Para mí no tienen ninguna credibilidad”.
Viendo que estaban hablando de la primera película como director de Dan Fogelman, me enderecé en mi asiento y agudicé el oído con disimulo. No solo me podía servir para salvar los muebles, sino que en verdad me interesaba saber qué pensaba esta familia del debut como director del guionista de la maravillosa “Crazy, Stupid Love” o de las dos entregas de “Cars” para la Pixar.

“A mí me ha hecho pasar un buen rato, cariño” decía la madre tratando de atenuar el supuesto enfado de su hija. “Es una historia que resulta muy amable, que demuestra no tener excesivas pretensiones y que disfrutas con la sonrisa en la boca durante muchos minutos”. “Ya, pero previsible a más no poder” espetó la chica. “Se sabe lo que va a pasar desde el minuto uno”. “Sobre todo porque está basada en hechos reales, listilla” le vaciló el hermano. “Tú que lees esas revistas tan raras de cine y música seguro que ya sabías lo que le pasó al auténtico rockero que recibió esa carta de John Lennon”. “Eso es lo que más vale de la película”, se defendió la hermana. “La banda sonora con las canciones de Lennon. Bueno, y la música de Theodore Shapiro y Ryan Adams acompaña bastante bien”. El padre me miraba de reojo dándose cuenta de que estaba al tanto de su conversación. O quizás lo hacía porque envidiaba mi soledad, pero aprovechó un momento para intervenir. “Yo lo que he echado en falta es que los secundarios hubieran tenido algo más de desarrollo. Están todos magníficos. Christopher Plummer, Jennifer Garner y, sobre todo Annette Bening. Mira que me ha gustado siempre a mÍ esta mujer. Tan natural, sin retoques, sin artificios. Un bomboncito” “¡Papaaaaaa! ¡Que es una abuela!” le reprocho su hijo. “La que estaba buena era la novia que sale al principio en la ducha”. “¡Qué patán eres!” le reprochó su hermana ignorándole al instante. “A mÍ el que me ha llamado la atención es Bobby Cannavale. Es tan distinto su papel al de Boardwalk Empire y Blue Jasmine… Eso es una demostración de que tiene varios registros”.

Vi que entraba por la puerta del restaurante mi cita toda vestida de negro y con la melena recogida en una cola de caballo que me resultó sumamente seductora. Antes de que se inclinara para saludarme con dos besos y mostrarme un generoso escote que me permitió comprobar que llevaba la ropa interior a juego, me dio tiempo a escuchar a la hija filosofando acerca de las segundas oportunidades, a la madre destacar lo complicado que son las relaciones familiares y al padre suspirar que en la película también se hablaba de lo que piensas que va a ser tu vida y lo que la realidad te devuelve. Y mientras lo decía su mirada pasaba de desear los pechos de mi pareja a envidiarme y por último a resignarse mientras el chaval empezaba a tararear “Baby Doll” moviendo las caderas como Pacino en la película.

LO MEJOR: Todos los secundarios y la contención de Al Pacino

LO PEOR: La traducción del título

VALORACION:

Banda Sonora: 9

Fotografía: 6

Interpretación: 8

Dirección: 6

Guión: 6

Satisfacción: 6´5

NOTA FINAL: 6´91
MAMBA NEGRA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow