Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
9
Drama. Comedia A Woody Grant, un anciano con síntomas de demencia, le comunican por correo que ha ganado un premio. Cree que se ha hecho rico y obliga a su receloso hijo David a emprender un viaje para ir a cobrarlo. Poco a poco, la relación entre ambos, rota durante años por el alcoholismo de Woody, tomará un cariz distinto para sorpresa de la madre y del triunfador hermano de David. (FILMAFFINITY)
8 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras la buena acogida de su anterior película, "Los descendientes", no hubiera sido extraño que Alexander Payne contara con muchos más medios para su siguiente largometraje. Sin embargo, Payne se empeña en mantener las mismas constantes que han caracterizado su cine, e incluso me atrevería a decir que ha querido ir más allá, con esta nueva historia de un anciano, Buddy (interpretado por Bruce Dern), que cree que le ha tocado un premio millonario pero para cobrarlo debe atravesar varios estados. Después de varios intentos, su hijo David (Will Forte) accede a llevarle.

Muchos han querido ver en este arranque cierto parecido con "Una historia verdadera" de David Lynch, y aunque en cierto es innegable que hay algunos puntos de contacto, las intenciones de ambos cineastas son bien diferentes. Payne, mantiene sus contantes de su filmografía con un film mucho más cerca de "A propósito de Schmitz" que de "Los descendientes", incidiendo en mostrarnos personajes ya entrados en la tercera edad, cuyo tiempo se agota y ya no encuentran acomodo en una sociedad que avanza inexorable. Se mantiene el formato de "road movie", acompañado además de un precioso blanco y negro con el que consigue que el paisaje del estados de Nebraska que padre e hijo atraviesan en automóvil parezca aún más desolador si cabe.

Como en toda trayectoria en pos de un objetivo, real o imaginario, lo que realmente importa no es la meta sino el camino. Durante el periplo, David conocerá algún detalle más de la vida de su padre, en especial tras hacer una parada en el pueblo donde nació, ya que Buddy parece estar ausente de todo y de todos durante todo el metraje. Un estado parecido al que pasan los individuos que por su edad ya dejan de ser útiles tanto en el plano laboral como en el plano familiar en el que se acaban convirtiendo más bien en una carga.

Me atrevería a decir que Payne ha conseguido realizar su obra más redonda, recreando un universo particular donde el humor y el drama conviven con naturalidad, hay escenas en las que esbozamos algo más que una media sonrisa y otras donde el realizador consigue sacar los sentimientos a flor de piel. Y todo ello lo consigue con el único recurso de la puesta en escena, y una excelente banda sonora. Bueno, y también del reparto, en el que sobresale un excelente Bruce Dern que consigue pasearse con aire ausente durante todo el metraje apenas balbuceando algunas palabras, siendo además el motor del film, tampoco desmerece Will Forte con otra composición interiorizada pero al mismo tiempo muy expresiva, y a destacar también la (re)aparición de un casi desaparecido Stacey Keach.

Aun reconociendo la belleza de los paisajes, la decadencia de los pueblos llenos de ancianos y las virtudes de unas buenas notas musicales, lo mejor del film no es esto. En todo caso, ayuda (y mucho) a elevar su valoración. Lo interesante y en lo que de verdad Payne demuestra ser uno de los mejores realizadores en activo es en la humanidad de que consigue dotar a sus personajes. Sin excesivas líneas de diálogo, la película nos habla de muchas cosas, de la familia, del paso del tiempo, de oportunidades perdidas, de las relaciones humanas, del egoísmo de unos, de la mezquindaz de otros, de la generosidad de algunos....en definitiva, Payne nos habla de lo que es la vida
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow