Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
6
Drama Daniel es un delantero excepcional, un fenómeno. Julio, el capitán del equipo, es un líder nato. Ambos son hermanos de crianza y juegan al fútbol en el pequeño barrio de "La Ceniza". Mientras Daniel desea con todas sus fuerzas llegar a ser un futbolista profesional, Julio mantiene a su familia con dinero sucio y no tiene tiempo para soñar. La oportunidad de sus vidas llega cuando un cazatalentos los invita a unas pruebas en el famoso ... [+]
8 de mayo de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El venezolano Marcel Rasquin debuta en la dirección con un drama futbolístico ambientado en su propio país. Pese a que allí el fútbol no es el deporte rey (es el beisbol), Rasquin trata de construir una película que pueda resultar interesante para el espectador intentado aunar el realismo social con un drama familiar entre dos hermanos y todo ello en un contexto deportivo. Normalmente este tipos de contextos suelen estar reservados a deportes de más impacto como puede ser el boxeo (siempre ligado a un nivel social bajo y a la sombra del juego sucio), sobretodo porque se trata de un deporte individual. Al ser el fútbol un deporte más bien colectivo, cuesta mucho encajar en este entorno un drama personal o familiar.

Pero a Rasquin esto no le desanima. Pese a las enormes diferencias estilísticas, la sombra de Meirelles y su "Ciudad de Dios" planean alrededor de este film. El enfoque visual de Rasquin es muy diferente, aunque el objetivo viene a ser el mismo: Ofrecer una mirada ultra-realista a unos barrios más que pobres, marginales que se rigen por códigos propios, las autoridades brillan por su ausencia y el mero hecho de sobrevivir ya es un logro. En estos barrios pobres, con campos de tierra, porterías con redes remendadas y camisetas con nombres escritos a meno, Rasquin desarrolla su historia de dos hermanos, Julio y Daniel, quienes a través de su talento con el balón en los pies, tienen la posibilidad de dejar atrás la pobreza. Pero conseguirlo no será nada fácil.

Rasquín no se muestra excesivamente original, con una trama previsible, llena de tópicos. El propio realizador es consciente que no está siendo muy original, por ello sus bazas son sobretodo incidir en la cuestión social tratando de ofrecer una mirada hiperrealista a las barriadas venezolanas (que curiosamente podrían pasar por favelas brasileñas) y a la situación de degradación que viven sus habitantes, entre la pobreza, las drogas y el crimen.

No le faltan buenas imágenes a este film de Rasquín, pero también se nota la bisoñez del realizador a la hora de mantener el interés por film que si en cierta forma nos recordaba a "Ciudad de Dios", en lo temático tiene muchas semejanzas con "Rudo y Cursi" pero con una retirada mucho más melodramática. Quizás esta necesidad de evitar que decaiga el interés explica lo atropellado de un relato que quiere contar muchas cosas y no tiene espacio material para hacerlo y la mayor incidencia que tienen los acontecimientos más puramente melodramáticos en el conjunto.

Por ello, pese a la voluntariedad de Rasquin, cinematográficamente hablando, se trata de una propuesta fallida, un tanto verde y de la que no se puede despojar de sus referencias más evidentes.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow