Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
5
Thriller. Drama. Romance Gerona, 1989. Sandra y David son dos amigos y compañeros de aventuras de la infancia a quienes el infortunio golpea brutalmente, alterando su vida de estudiantes. Desde ese momento, Sandra se convertirá en una superviviente y David en el guardián de su secreto. Se enamoran desesperadamente, con la inocencia y la crueldad de los niños hasta que la vida empuja a Sandra a cruzar el umbral de ese secreto, descubriendo lo único que David ... [+]
3 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador Manuel Gomez Pereira, se aleja voluntariamente de sus últimos registros ("El amor perjudica seriamente la salud", "Todos los hombres sois iguales") para contarnos una historia que tiene tintes de "thriller" negro.

Básicamente, Pereira nos narra la historia de una obsesión. La que siente el joven David (Alvaro Cervantes) por Sandra (Clara Lago), prácticamente desde niños (de lo que se encarga el realizador de hacernos ver, en el prólogo del film). En el tiempo presente, la amistad entre ambos jóvenes es muy estrecha, pese a las diferencias apreciables en los entornos de ambos. David tiene un padre autoritario que nunca le apoya ni le muestra su cariño, mientras que Sandra vive en ambiente que podríamos considerar como "normal", incluso sobreprotegida por sus padres.

En el fondo Pereria nos viene a contar una típica historia del despertar a la madurez de unos adolescentes que pese a sus apreciables diferencias, son algo más que amigos. Sin embargo, el realizador no acaba de sentirse cómodo ni seguro con lo que nos quiere contar, dando un giro de 180 grados a lo que nos estaba contando y aparentemente derivándola hacia un "thriller". Pero sólo es apariencia. En realidad más bien parece un truco de guión para mantener la atención del espectador, temeroso que sus jóvenes protagonistas no sean lo suficientemente carismáticos como para interesarnos sus problemas. El hecho de ir recurriendo a él a lo largo del metraje sin que al final tenga un resultado satisfactorio ni acabemos entendiendo los motivos del inserto ni del giro que sólo acaba sirviendo para desviar nuestra atención de la verdadera trama.

En este sentido, hay que decir que la interpretación de la joven pareja protagonista es bastante desigual. No se puede negar que tanto Clara Lago como Alvaro Cervantes se muestran voluntariosos, aunque claramente destaca el registro de Cervantes. Más que nada porque es mucho más vistoso. Un papel de inadaptado y amante obsesivo, que le permite mostrarse mucho más activo y extrovertido, que el papel de ella, mucho más pasivo e introvertido, destaca por fuerza. Hay que decir que, de todas formas, ninguno de los dos consigue transmitir gran cosa. Por su parte, el resto del reparto, apenas se sale del esquematismo y el estereotipo (padre autoritario en un caso, padre comprensivo en el otro, etc), incluso algunos personajes parecen estar insertados de relleno.

En general se trata de un film cuyas imperfecciones acaban lastrando sus resultados finales, y cuya resolución final resulta casi como un alarde de cara a la galería. Algunos tramos estan bien construidos, pero ciertos recursos del realizador suenan más a trampas argumentales que a resoluciones ingeniosas, que al final, tras crear una cierta espectativa acaba en nada.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow