Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
10
Drama Inglaterra, siglo XVI. La reina Isabel I Tudor (Cate Blanchett) debe enfrentarse no sólo a la traición de su propia familia, sino también a los conspiradores que tratan de arrebatarle el trono. Isabel es consciente de lo beneficioso que es para la Corona inglesa el hecho de que el Rey de Inglaterra sea, al mismo tiempo, el jefe supremo de la Iglesia Anglicana. El Acta de Supremacía de 1534, promulgada por su padre, Enrique VIII, había ... [+]
12 de noviembre de 2007
16 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cate con "c", éso sí. Porque me sé yo de otra con "k" que no se queda nada atrás en maestría... Pero bueno, la que hoy me ocupa es Lady Blanchett.
El título de esta crítica viene a cuento porque pocas veces una película depende tanto de la presencia de una actriz. Y vaya actriz. Cate Blanchett es una de esas intérpretes que hacen fácil el arte de la actuación. Con un papel tan complicado como el de Isabel I, si cabe más complejo aún aquí que en su primera parte, la australiana no sólo se echa la película a sus espaldas, sino que además se permite lucirse con una interpretación que debería ser de visionado obligatorio en todas las escuelas de Arte Dramático. Maravillosa, sublime... todos los adjetivos son pocos. En tres palabras: Oscar, por favor.
Y qué decir a estas alturas de Geoffrey Rush y Clive Owen, representantes ambos de dos excelentes generaciones de actores, y que aquí brillan con luz propia (pese a que el personaje de Rush ha perdido algo de interés y el de Owen se sustenta en la excelsa percha del actor). Como con luz propia brilla Abbie Cornish, excelente en un papel maravillosos que muy fácilmente podría haber sido unidimensional (la guapa de la película), pero que entre ella y los guionistas lo hacen entrañable e inolvidable. Ya para acabar con el análisis del reparto, clamo desde aquí otro Oscar para Samantha Morton, que tiene a su cargo una de las mejores secuencias del film, si no la mejor.
Hasta aquí, ya merece la pena ver la cinta, pero es que encima Shekhar Kapur nos obsequia con escenas de una belleza arrebatadora, que transmiten grandeza y, lo que es más importante, clasicismo. Ni que decir tiene que todo el trabajo técnico roza la perfección, destacando la música y la fotografía.
En definitiva, no pierdan más el tiempo leyendo ésto. Vayan al cine y véanla. No me sentiré ofendida porque me dejen aquí tirada. Y por favor, háganlo en versión original.

Lo mejor: Cate Blanchett, Samantha Morton, Abbie Cornish y la belleza formal y visual del conjunto.
Lo peor: Es cierto que es maniquea, y que los españoles son todos tontos o inútiles (¿alguien me puede decir por qué Jordi Mollà habla como si fuera tonto y anda como Chiquito de la Calzada?), pero no me parece razón suficiente para decir que la película es mala, y más cuando la reina también se lleva su buena ración de críticas.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow