Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Tombol:
6
Drama. Romance Una mañana, en la autopista, de camino al trabajo, Eddie Anderson intenta suicidarse. Al regresar del hospital, se encierra en un mutismo que sólo rompe para intentar que su mujer comprenda las razones de su malestar. Trata de explicarle sus frustraciones e insuficiencias vitales, y cómo su éxito como ejecutivo publicitario y su relación amorosa con su secretaria Gwen sólo han servido para poner de manifiesto la falsedad de su vida. A ... [+]
4 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Se me antoja hacer la valoración de "el compromiso" desgranándola en diez puntos:
1º La década de los 60 fue la época en la que los estados "vendieron" a la población, con inusitada insistencia, las bonanzas de esa ciencia que se llamaba psicología. En "el compromiso" se advierte esa obsesión del director por el tema, tengo la sensación al terminarla de ver que el realizador estaba demasiado imbuido por las teorías froidianas, y el resultado final de la película muestra que este hombre fue víctima de ello. Pero algo bueno podemos aprender de este poupurri de elementos del psiquismo: que tanto análisis de la infancia y de las obsesiones tal y como lo plantean estas teorías no llevan a ningún lugar, es un analizar artificioso, se queda en poco más que en un juego mental.
2º Acierta Kazan en apuntar al horror que son las residencias y centros psiquiátricos: lugares de destrucción para seres humanos que no se adaptan al mundo moderno. La solución que aportan los sistemas políticos contemporáneos es terrorífica: Lugares deshumanizados, que se prestan a todo tipo de abusos, cárceles para los que no piensan como la gran masa. Si investigamos en documentales encontraremos la verdad de esta realidad encubierta.
3º Con todo, se agradece la incursión de Kazan en un tema que bucea en lo humano, en lo poco humano que esta sociedad de la modernidad va dejando en pie. Y contarlo en esos años me parece una razón de mérito. Aunque Kazan no acaba de dar con la tecla para hacer una película redonda, es loable que meta los pies en el barro. Eso en mi opinión es ya un cinco. No remata la faena, apunta y toca palos, quedan ciertas reflexiones sugerentes en el aire.
4º Douglas es siempre solvente, actores con presencia como él no hay muchos. Deborah Kerr transmite verdad en el tipo de mujer que representa: por esta razón hay momentos que duele verla. Faye Dunaway no se mueve en muchos registros que digamos, pero hay que decir que está bellísima.
5º Asocio cierto histrionismo del elenco a la influencia de un tipo de escuela de teatro norteamericano que no sé si ya existía por entonces, la escuela Lee Strasberg. Esa exageración de las emociones procede de un concepto de la actuación actoral desde el psicologismo. Sería algo así como motivarse en las escenas evocando momentos personales vividos en el pasado. El resultado de esta técnica de actuación produce resultados como los que vemos en esta película.
6º Me resulta gracioso ver cómo se mostraban los desnudos en esta época: con pudor, tapándose con las manos las partes pudendas, adoptando posturas no naturales... con todo, prefiero esto a las escenas de desnudos explícitos, con regodeo en la acción sexual, que prodiga a menudo el cine moderno ya desde hace 30 o 40 años.
7º Desaprovecha Kazan la oportunidad de diseccionar más las nocividades de las sociedades modernas, el origen de muchas de sus inhumanas costumbres, la deriva de su ausencia de conciencia. Pasa de refilón y nos deja con ganas de más.
8º Hay situaciones que no están bien contadas, o tal vez simplemente son incongruentes. Eso desinfla la propuesta, y deja un cierto tufillo a pretenciosidad.
9º En un cine de presupuesto, encontrar una película así es de agradecer. Sugiere ello algo así como un arrebato de Kazan , contar algo que realmente le importara en sus últimos estertores cinematográficos. Olé!.
10º Es más difícil hablar de lo que aquí se trata que hacer obras sobre asesinos en serie, robos ingeniosos, enfermedades incurables. Hoy día sería impensable una temática así. Por eso valoro positivamente la intención. Un 6,5.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow