Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Tombol:
6
Drama Nisha, una chica de 16 años, vive en Noruega una doble vida. En casa es la perfecta hija paquistaní, pero cuando sale con sus amigos se convierte en una chica occidental, acorde con la sociedad en que vive. Cuando su padre la pilla con su novio en su habitación, sus dos mundos chocan. Para darle una lección, sus padres deciden mandarla a Paquistán, donde tendrá que adaptarse a aquella sociedad. (FILMAFFINITY)
24 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
No cabe duda que "El viaje de Nisha", de primeras, entra bien, una historia bien narrada, unas actuaciones aparentemente correctas, un argumento verosímil, ...

- ¿Qué más quieres?

... y para terminar, el relato de vida de una joven, muy dramático, te lleva a empatizar con esa chica y la acabas compadeciendo, todo un mundo contra ella, la pobre las pasa canutas, unas vivencias llenas de sufrimiento similar a estas películas de desgracias en que te pasas todo el tiempo compadeciendo al protagonista.

- A disfrutar entonces ¿no?

Con este tipo de películas de corte europeo hay que tener ojo. En ocasiones, bajo un disfraz buenista, te suelen clavar el pensamiento instaurado por las instituciones. En la que nos ocupa, aparentemente, sólo se habla del difícil proceso que sufre la protagonista para intentar conseguir su libertad. La deducción es clara, la cámara está siempre con ella, a los demás no los vamos a conocer de manera alguna, la filmación viaja con Nisha... aunque hay que decir que ni siquiera conoceremos bien a ésta, pues se la muestra de una manera demasiado funcional.

- Película denuncia, basada en hechos reales...

Al ser autobiográfica, la cinta gana fuerza. El problema es ese mismo, que es subjetiva, por tanto solo muestra un lado de la balanza, no ayuda al discernimiento, fomenta el odio y el dolor a secas.

- No hay más que pensar, se trata de sociedades atrasadas, machismo, intolerancia generacional...

Es una lástima, casi todo el mundo se quedará sólo con la violencia que sufre Nisha. Personalmente procedo de la cultura occidental, por tanto me la repampimfla todo lo relativo a la cultura oriental, y más al Islam, que por lo que se observa, es de lo más represor (obsérvese que en la actualidad hay una tendencia encubierta hacia la islamización de Europa). Si reflexionamos, el problema que tiene Nisha surge del choque de culturas. Los pakistaníes tienen la suya (y tienen derecho a tenerla) y los noruegos la suya. Nisha está en medio, o casi, de hecho está Noruega, y ha mamado este país.

- Pero hay que respetar a las personas, nada de maltrato...

Si en tu cultura se acepta el maltrato, pues es lo correcto en ese entorno. Aquí lo que subyace (y de lo que no habla la película) es del problema demográfico en Europa. Los paupérrimos números de nacimientos en Europa desde hace 20 años son escalofriantes, anuncian el desastre. Por eso los europeos se han puesto a favorecer como locos las políticas inmigratorias, no por ayudar a los inmigrantes. Muchos extranjeros llegan a Europa impulsados por las políticas interesadas de los gobiernos, sin sopesar lo que les va a suponer.

- Nisha tendría que tener derecho a elegir, pues está en Noruega...

Por cierto, la película es una producción de varios países del Norte de Europa, me da a la nariz que había intención en la financiación de la misma... Bueno, lo que quería decir es que cada año, cada mes, cada día, los ciudadanos conceden más poder a los Estados. Los Estados quieren ahora decidir completamente sobre los hijos de las familias. En el caso de Nisha, se muestra el funcionamiento de los servicios sociales. Pero qué quieren que les diga, me resulta lamentable que unas funcionarias traten de decidir el destino de una familia.

Ya he dicho lo que pienso de la tradición islamista. No me crea más confianza el funcionamiento del Estado. Ni uno ni otro son solución. De hecho la tradición islamista generalizada en sus países seguramente proceda de la implantación de esas normas por los gobiernos que regían dichas naciones.

- La película entra bien...

Es interesante por cuanto toca muchos palos de la actualidad pero también hay que darse cuenta de que el enfoque de la misma es demasiado unidireccional (se ceba en el sufrimiento de Nisha y poco más) y hay que constatarlo. En definitiva, bien hecha aunque no resiste un análisis profundo: Un 6,1.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow