Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Tombol:
5
Musical Cox repasa la trayectoria y los últimos años de Sid Vicious, líder del mítico grupo punk Sex Pistols. Sid Vicious y Johnny Rotten eran las estrellas del grupo de rock Sex Pistols. Sid se enamorará de una chica americana, Nancy, y ambos no sólo mantendrán una relación juntos, sino también con el mundo de las drogas. En octubre de 1978, en el hotel Chelsea de NY, Nancy es encontrada apuñalada junto a Sid, abatido de pena. Arrestado y ... [+]
10 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Poco que comentar de este trabajo de Alex Cox, pues casi es monotemático, es el colocón constante de una pareja, uno músico conocido y otra mujer desconocido (por cierto, la mejor actuación es la de ésta), y su lógico tránsito hacia los infiernos.

No conozco el trabajo musical de Sid, salvo la importancia que tuvo en el movimiento punk. Pero me ha venido a dar igual, la película no va de eso, mayormente va de la relación de la pareja. Y ya desde ahí, lo que se nos muestra es el desvarío constante de los susodichos, su descontrol, su locura, su degradación. O sea, no vas a ver una producción edificante, precisamente, sino todo lo contrario. Eso es independiente de lo que es el trabajo cinematográfico de Cox, que aúna buen ritmo, dosis de humor, plasticidad fílmica.

Uno se debería preguntar qué es lo que lleva a la gente joven a autodestruirse, a degradarse en esa locura de drogas y descontrol. La juventud siempre ha sido estandarte, vanguardia vital, pulmón de la evolución. Pero lo que vemos aquí es juventud desmovilizada, desnortada, envilecida. Algo de eso comenta un funcionario de sanidad en la película. También fue la reflexión que me dejó a mí. Es desolador comprender cuánta gente joven de valía, inteligente, no ha sabido canalizar las riendas de su vida... quizás haya elementos de poder, como se dice en la película, interesados en ello.

Por más que uno pueda valorar ese movimiento musical, la figura de Sid, su trascendencia o influencia, hay algo que, en mi opinión, queda por encima: Su pobreza personal. Y eso late a lo largo y ancho del metraje. Independientemente de la fuerza emocional que pudo unir a la pareja (quizás inconscientemente se agarraron a eso, frente a la decadencia que los arrastraba). Un 5, pues no puedo recomendar fácilmente algo tan oscuro.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow