Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
8
Drama En un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del "carpe diem" -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias al Sr. Keating, un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales. (FILMAFFINITY)
7 de noviembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es otra película sobre la que tengo que rectificar. La vi hace más de veinte años y, en aquel entonces, me dejó claramente insatisfecho.
Supongo que ese mensaje tan "obvio" del profesor heterodoxo que se infiltra en uno de los colegios más rígidos, conservadores y elitistas del país y que con sus románticas e idealistas frases entresacadas de libros de poetas malditos y con sus clases magistrales fuera de los pupitres, dando patadas al balón, o encandilando al alumnado subiéndose a la mesa, me pareció en su día, impostado y cuando menos, discutible.
De hecho, sigue siendo para mí una película sobre la que se puede debatir largo y tendido.
Oh sí, tiene mensajes e ideas maravillosas. Carpe Diem ( Vive el momento), " Soñando es el único momento en que somos libres", " Yo creía que el objetivo de la educación era forjar el libre pensamiento"...
Luego ponemos enfrente a " momias" privilegiadas y caducadas, profesores marchitos cuyos lemas " Tradición, honor,disciplina y grandeza", van perdiendo su significado y a "padres" egoístas y represores que más que amar, parecen que odien a sus hijos y ya tenemos una magnífica película que hace las delicias de los adolescentes y de los idealistas.
Y sí, tengo que rectificar. Pues si bien esta película me causó algo de irritación en su momento( Ojalá que simplemente pudiéramos inculcar en nuestros hijos esos valores y pudiéramos promover sus sueños libremente y sin temor, pero no hay que perder de vista la realidad de la vida y la función de los padres y de los maestros no es sólo extraer sus potenciales individuales, sino darles instrumentos para manejarse en esta selva que es la vida.
Como sociedad, cuántos de nosotros vendemos todos los días nuestra integridad, libertad, individualidad y alma, a cambio de un poco de pan(trabajo), y seguridad(normas, leyes, policía, ejército...) y dejamos de lado nuestros sueños.
Este profesor ha querido ser el contrapunto de los demás profesores y ofrecer en sus clases un poco de libertad y pensamiento crítico. Y eso está muy bien, pero a mí me llamó la atención en una escena de la película (spoiler), algo que me pareció significativo y que me hizo ver que esta película ofrece una vertiente sesgada, aunque eso sí hermosa y bella de los principios de la educación.
Y ahora paso a explicar el por qué de mi cambio de opinión con respecto a esta película.
Creo que una película que por lo menos sea capaz de generar unas reflexiones tan interesantes como ésta, merece un puesto más elevado que el que yo en su día le otorgué. Esta vez cuando la he visto, quizá porque mis expectativas eran menores, he estado más dispuesto a soñar con esos alumnos y a indignarme más con el orden establecido. Por eso la he disfrutado más. Pero no es tan transgresora como lo pintan. Y sigo pensando que los sueños, sueños son.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow