Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
7
Cine negro. Intriga Dos asesinos reciben el encargo de acabar con la vida de un antiguo piloto de carreras. Ejecutado el trabajo, uno de ellos, intrigado, decide averiguar por qué la víctima ni siquiera intentó defenderse o huir. La investigación lo lleva hasta uno de los jefes del crimen organizado. Ésta es la segunda adaptación del relato corto "The Killers" de Ernest Hemingway. La primera ("Forajidos", 1946), indiscutible obra maestra del cine negro, ... [+]
30 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una curiosidad.
Esta película es, en realidad, un telefilm. Fue producida para emitirla directamente en televisión, lo que pasa es que se dieron cuenta de que les había salido un buen producto y decidieron llevarla a los cines obteniendo un gran éxito de público y crítica, convirtiéndose así en el primer y uno de los pocos telefilms de la Historia que consiguieron traspasar su medio.
Se la compara mucho con "Forajidos" de Robert Siodmak porque ambos parten del mismo cuento de Hemingway pero a mí lo que más me ha llamado la atención es la pareja de asesinos que componen Lee Marvin y Clu Gulager que me parecen un claro precedente de la pareja de asesinos formada por Tommy Lee Jones y John Travolta en "Pulp Fiction" y que junto con otra de este mismo director "The Lineup", titulada en español "Contrabando", también protagonizada por una pareja de mercenarios muy peculiares, dejan muy clara la preferencia y el origen de los gustos del "enfant terrible" de moda, Quentin Tarantino.
¿Qué tiene esta película que enganche tanto y que hace que parezca tan moderna?.
Cierta originalidad en su planteamiento de delincuentes metidos a investigadores privados (los mercenarios realizan un encargo a su manera profesional pero !huy!, son curiosos y creen que les han pagado demasiado por un trabajo tan sencillo en el que la víctima, en vez de dificultar las cosas parece que colabora en ellas, por lo que deciden investigar el misterio).
El uso de la violencia que es tremenda e impactante, de las que no se olvidan, pero que, sin embargo, no se antoja gratuita ni morbosa ni de tebeo (aquí hay violencia real, de verdad, te la crees)
Lee Marvin que está que se sale. Siempre está genial este hombre pero en esta película tenemos la ocasión de disfrutarlo más gracias a su papel protagonista que nos va a dejar un gran recuerdo de su actuación.
Lo mismo merece su compañero elegido que forma un fantástico contraste con Marvin. Uno con su seriedad madura, cerebral, la voz de la experiencia, parece el padre y el otro joven, de comportamiento infantil, inquieto, no para de hacer travesuras, es el niño chistoso.
Angie Dickinson es una excelente elección para encarnar a esta mujer acostumbrada a la buena vida. Un regalo para la vista. John Cassavetes también está genial como piloto de carreras al que las faldas le enredan, en una historia complicada pero bien rematada.
Ronald Reagan en su línea aunque haciendo de malo, aburre hasta a las piedras.
Y Claude Akins tiene también un interesante papel como amigo desplazado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow