Haz click aquí para copiar la URL
México México · Culiacán, Sinaloa
Voto de Orlak:
4
Terror Atroz es una película que retrata la historia de 2 asesinos seriales a quienes les son confiscadas unas cintas de video, tras ser detenidos por causar un accidente de tránsito. Tales cintas contienen asesinatos brutales que muestran la maldad humana, así como los antecedentes, parafilias y la psique de estos asesinos.

Largometraje basado en el cortometraje del mismo título de 2012. (FILMAFFINITY)
23 de octubre de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Vengan, pasen a ver la película más violenta en la historia del cine mexicano. Advertidos están de que no es para estómagos sensibles ni para seres altamente impresionables, ya que lo que en ella se muestra es de una crudeza capaz de herir al más avezado en estos menesteres. Aquí verán una realidad que se esconde tras el camuflaje de lo cotidiano, una realidad que aunque parezca exagerada, es verdadera!
Esa pareciera ser la consigna de la promoción de esta película. Partiendo de que el "gore" en México es casi inexistente, las probabilidades de lograrlo parecían altas. Pues bien, lo que yo miré (con lo subjetivo que puede resultar esto) me pareció una burda crítica sin sustento; en donde lo primordial es el impacto fácil por medio de imágenes que para el que no está habituado a ellas le pueden parecer extremas e indignantes. Un desarrollo hueco que gira en torno a desnudar los trillados temas de la violencia, la corrupción y anexos; para ello se utiliza el recurso de la violencia explícita, el gore tal cual. El problema es que en ningún momento me creí lo que estaba viendo, si acaso algún momento incómodo y nada más; no sé si debido a lo sobreactuación de los personajes, las resoluciones fáciles, la pobreza argumental o la precaria puesta en escena. Y resulta, en palabras del director, que la película va más allá de lo que se ve, que no debemos quedarnos solo con lo que se muestra en pantalla. Ahora resulta que hay un mensaje escondido, lo único que hay es lo vacuo y la gratuidad de la violencia. No me ha dejado mal cuerpo, ni mal rollo, en cambio, sí me ha aburrido. No consiguió en mí lo que sí han hecho otras películas de este corte: dejarme cavilando acerca de la posibilidad de que al lado exista alguien así. ¿La película más violenta en la historia del cine mexicano? En lo gráfico, puede que sí (no estoy tan seguro), entrando a otros terrenos (psicológico), claro que no. Si lo que se pretendía era lograr una cinta de culto, no tiene los méritos; si se quería colar en las películas más perturbadoras, no me lo parece; si se quería retratar la realidad del país, otros ya lo han hecho infinidad de veces, con resultados más efectivos y sin tanta pretensión ("El Infierno", "Miss bala", por poner un ejemplo). Agradecería a estos directores autodenominados de la nueva era del terror en México, que si van a contar algo que ya se ha dicho hasta al cansancio, por lo menos que lo hagan creíble; de lo contrario pareciera como si uno estuviera viendo lo que muestran, todos los días, los noticieros.
Orlak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow