Haz click aquí para copiar la URL
Voto de labutacaH10:
6
Ciencia ficción. Terror Durante un viaje en el espacio rumbo a un remoto planeta al otro lado de la galaxia para colonizarlo, la tripulación de la nave 'Covenant' descubre una señal proveniente de lo que creen puede ser un paraíso inexplorado, y que resulta ser un mundo oscuro y hostil... Secuela de "Prometheus" (2012). (FILMAFFINITY)
6 de junio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si pensamos de manera general y técnica, nos encontramos con un film muy predecible, sin ninguna decisión de guión muy arriesgada, se toma su tiempo para narrar, en pocas escenas funciona el suspenso característico de Alien y su mayor acierto es la elegancia de dirección en las escenas Gore, que para un público que no les gusta la sangre podrían llegar a ser violentas. Aun así logra entretener y no hay espacio para levantarse e ir al baño sin perderse una escena importante del relato.
A pesar de que todo lo que digo parece muy malo, me atrevo a decir que es una muy buena entrega de Alien.
Cuando nos referimos a esta saga en particular, no estamos hablando de cualquier película de ciencia ficción que mezcla el horror y es potencialmente efectista, aunque sus secuelas Alien el regreso, Alien Resurrección y Alien con los depredadores buscaron este camino netamente comercial, la película es mucho más que eso.
El real impacto se encuentra en el discurso implícito del octavo pasajero (la primera entrega) bajo la dirección de Ridley Scott quien también dirigió Prometeo la precuela de la saga y ahora último Covenant (la continuación de Prometeo), lo que significa que sigue buscando dejar claro su mensaje, ahora con más recursos, de una manera más ordenada y fiel a sus inicios.
Alien es una película que en primera instancia pone en tela de juicio la dominancia masculina, por eso siempre nos encontramos con protagonistas mujeres, tiene un discurso feminista muy potente, aunque ahora en Covenant utiliza a su favor la igualdad de géneros e inclusión sexual para desarrollar el guion, sin dejar de representar la figura femenina como una madre, no solo por su capacidad de engendrar, sino como una madre humanizadora, moral, que toma decisiones correctas en pro de su raza. Antagonizada por el Alien quien no por decisiones de azar H.R Giger lo diseña con una cabeza en forma fálica o sin ojos que representan la falta de alma. Es una figura masculina, que solo le importa la dominancia de su raza, engendrar a más de los suyos y su basta inteligencia la utiliza para la supervivencia y aniquilación de otras especies. Por esta razón se dice que el Alien es un organismo perfecto porque si se aplicara la ley de la jungla donde solo la raza más fuerte gana, los ganadores serían los Aliens porque no poseen una conciencia moral o sentimental que interfiera en su objetivo de existir. Y lo que Ridley nos intenta demostrar es que la figura de la mujer a pesar de las emociones logra sobreponerse a las adversidades, que la subsistencia de la raza humana se la debemos a la figura de la madre.
En el caso de Alien Convenant estas ideas sobre la creación, existencia y la sexualidad como mecanismo supervivencia están muy desarrolladas con los dos Robots que interpreta magníficamente Michael Fassbender, quienes sus diálogos filosóficos y su cercanía con la criatura son lejos lo mejor de la película, esclarecen poco a poco todas las connotaciones y símbolos escondidos del Alien estableciendo la reflexión del espectador.

Instagram: labutacah10
labutacaH10
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow