Haz click aquí para copiar la URL
Voto de david panadero moya:
6
7.6
1,702
Documental Aclamadísimo documental iraní que relata la vida y sufrimiento en una leprosería, y calificado como una pieza imprescindible del género emparentado con obras como Las Hurdes (Luis Buñuel) o Freaks (Tod Browning). La única obra cinematográfica de Forugh Farrokhzad comienza con la cita "El mundo está lleno de fealdad. Aún habría más si el hombre apartara la mirada. Van a ver en pantalla una imagen de la fealdad, un retrato del ... [+]
6 de septiembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente cuando se rechaza a alguien sin sentido alguno se suele decir "pero ni que tuviera la lepra", mostrando así lo mal vistos y rechazados que estanban los que sufrían esa enfermedad, de la que yo no conocía mucho y que he podido sentir más próxima y comprender gracias a este estremecedor cortometraje documental de la realizadora iraní Forugh Farrokhzad.
Ya desde un principio se advierte que las imágenes de fealdad serán una nota imperante a lo largo de la cinta, para que la gente que lo vea abra los ojos a una realidad que siempre se ha intentado ocultar en recintos cerrados llamados campos de leprosos, en los que nos introduce a través de un reflejo de la degeneración física que pueden producir los estragos de esa enfermedad en el cuerpo de las personas. Y los que están allí confinados, con pocas o ninguna posibilidad de ir más allá de las paredes que los circundan debido al contagio, viven, rezan y recitan los versos del Corán en agradecimiento a Alá, esperando una luz que los saque de la oscuridad que reina en torno a ellos, una curación que los libere y les dé el aliento necesario para seguir viviendo fuera de un desierto de rechazo y alejamiento de los demás seres humanos.
Oscilando entre el horror de los síntomas, los traumas de su tratamiento y la vida cotidiana de los lisiados, mujeres, niños que la sufren, consternando e impactando al mostrarnos algo que muy pocas veces se ha arriesgado a mostrar. Hace reflexionar, pensar y apreciar más algo tan importante como es simplemete el no padecer una enfermedad grave. Reveladora, dura y profundamente humana. Un 6.5 de 10.
david panadero moya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow