Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Adrián:
9
Animación. Ciencia ficción. Drama. Acción 2038. Detroit, Michigan. Ciudad en la que se cruza el pasado y el futuro. La prueba fehaciente del éxito que la humanidad ha logrado en los últimos años. La ciudad de Detroit ha llevado a Estados Unidos a uno de sus momentos álgidos en la historia gracias a la invención de seres intelectuales cuya inteligencia sobrepasa la humana. Son androides, ahora convertidos en la primera mano de obra para reemplazar a la máquinas, y cuyo precio no ... [+]
12 de agosto de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detroit Become Human es un juego que mezcla acción y aventura gráfica, con un toque único y típico de Quantic Dream y David Cage, quienes ya nos dejaron grandes juegos como Heavy Rain y Beyond: Two Souls. En este título nos metemos en la piel de varios androides, y ese es probablemente, el mejor acierto para un juego de este tipo.

- Una breve introducción

Quien ya conoce los juegos de Quantic sabrá como funciona el sistema en estos juegos. Quienes no, un sencillo resumen; podremos controlar varios personajes, y con ello tomar decisiones a lo largo de la aventura, que influirán en mayor o menor medida en el transcurso de la historia.

Eso quiere decir que la posibilidades son muchas, y que no siempre (por no decir, nunca), hay una decisión correcta, si no que simplemente es nuestra decisión, sea buena o mala. Por lo tanto el jugador no sigue un camino único si no que sigue su propio camino, y a través de las decisiones que tomamos veremos como progresa nuestra historia.

¿Y de qué trata la historia? Sin spoilers; el juego nos ubica en una futura Detroit, capital de la inteligencia artificial. Los androides inteligentes y con apariencia humana son algo normalizado en la sociedad; son obedientes, están programados para cumplir lo que esperamos de ellos, y el mundo es un lugar mejor de grandes avances tecnológicos.

Pero de repente algunos androides empiezan a rebelarse, están fuera de sí, algo les ocurre, y a ti te tocará descubrir qué está pasando. Y así empieza el juego, poniéndonos en la piel de Connor, uno de los tres androides protagonistas que conoceremos a lo largo del juego.

- Decisiones que te hacen más humano

Antes comentaba que el tratarse de androides para el tipo de juego que es (una aventura gráfica) es probablemente el mejor acierto. Y la razón es sencilla; el juego nos plantea decisiones que tenemos que tomar bajo nuestro propio criterio, calculando posibilidades y cual seria la mejor opción para cada situación, de la misma forma en que lo haría una inteligencia artificial.

Por supuesto las personas también tomamos decisiones todo el tiempo, pero no se nos presenta ante nuestras narices 4 diálogos y un lapso de tiempo para decidir que queremos hacer, lapso en el que estamos quietos. Sonará estúpido, pero eso mismo es lo que hace que parezca menos estúpida la situación.

Analizamos, calculamos y decidimos, y así durante todo el juego. Pero aunque, sabiendo que somos maquinas, poco a poco nuestras propias decisiones irán evolucionando al mismo ritmo que evolucionan los personajes, volviéndose más humanas. Creamos una conexión especial con el personaje, tan llena de empatía que al final sentimos que no somos nosotros tomando decisiones por el androide, si no que, simplemente, somos él.

- Rompiendo la cuarta pared

Uno de los aspectos con los que más me quedé sorprendido con este juego es de como logras empatizar de forma independiente con cada personaje.

Pese a que todos son androides cada uno tiene su historia, siguen su camino, caminos que incluso podrían llegar a enfrentar a dos de ellos y verte en la encrucijada de tener que tomar decisiones por cada uno, y aún así empatizas tanto con ellos que te es muy fácil tomar decisiones pensando en lo mejor para cada uno, y no en lo mejor para «el resultado general». Incluso aunque supusiera hacer un sacrificio.

Es un hecho bastante curioso, pues todo en este juego gira en torno a la empatía y los androides, y al final el jugador, tú, acaba sintiendo empatía por ellos. Esto, en mi humilde opinión, es una maravillosa forma de romper la cuarta pared.

- Infinidad de posibilidades

Y como no, las decisiones tienen consecuencias. Para ir empezando, el juego se divide en una serie de capítulos a través los cuales avanza la historia general. En cada capítulo tomamos una serie de decisiones, y al finalizarlo se nos presenta un árbol que muestra la cantidad de decisiones que tiene ese capítulo, y sus múltiples caminos.

Esto implica que muchas decisiones que tomemos tienen consecuencias en la historia, dando lugar a múltiples posibilidades, y, sobretodo, diferentes finales.

Y no hablamos del típico final bueno/final alternativo. No, en Detroit Become Human van un paso más allá, y los finales pueden ser muy variados; tenemos tres protagonistas principales, y cada uno puede acabar de varias formas muy diferentes. Y esto sin contar la conexión que tendrán unos con otros. O no. Al final todas las decisiones que tomemos las sentiremos como nuestras, y el final que presenciemos también. Será eso, nuestro propio final.

Pero aún así el juego acabará dejándote esa sensación de querer más, no por insatisfacción, si no de querer saber qué habría pasado si hubieras hecho esto de un modo diferente, lo cual invita mucho a rejugarlo y echarle una cantidad de horas considerable. Es un juego para volver a pasárselo no dos, sino tres o cuatro veces, como mínimo.

En conclusión, Detroit Become Human se convierte, por excelencia, en uno los mejores juegos de todo el catálogo de PS4. Y si eres fan de la ciencia ficción, la robótica, la inteligencia artificial, o las aventuras gráficas, es un indispensable sin ninguna duda.

Reseña original:
https://desophict.com/gaming/detroit-become-human/
Adrián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow