Haz click aquí para copiar la URL
Voto de gonzalo restrepo sanchez:
8
Drama. Bélico A través de cuatro historias se describe la lenta evolución de Cuba, del régimen de Batista a la revolución de Fidel Castro. Son cuatro narraciones que refuerzan el ideal comunista frente al capitalismo. Comenzada a filmar apenas una semana después de la 'crisis de los misiles cubanos', una singular coproducción soviético-cubana en la que, a lo largo de estos cuatro episodios, Cuba se libera de sus dependencias políticas para reafirmar ... [+]
4 de diciembre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre la zona meridional del film cuando los estudiantes con su cánticos y uno llevando una paloma blanca, en la Universidad de La Habana y vemos cómo chorros de agua intentan detenerlos, comprendemos perfectamente la ideología (sin rifles aún en ambos bandos) de un film que sin éxito alguno en su momento, es una reflexión del asunto cubano. Enmarcada en blanco y negro, la historia tiene su finalidad de encumbrar valores del pensamiento revolucionario en Cuba (“¡Dispara para defender tu porvenir”! escuchamos en la cinta), pero de pronto los excesivos silencios, los planos largos, grandes planos generales y que valga lo tautológico, toma elevada, etc.; abordan una lenta emoción de situaciones a veces bien descritas en el guión, pero que se siente un libreto cargado de idealismo.

De todas formas buen trabajo cinematográfico que atribuye experiencias de un cineasta ruso por los sentimientos de un pueblo caribeño. Y es que Caribe no es sólo un concepto geopolítico. Les recuerdo que también es un estado del alma. Ya lo dijo (para quienes salieron de Cuba) la canción de Luisito Aguilé: “Cuando salí de Cuba, deje mi vida, deje mi amor”.
gonzalo restrepo sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow