Haz click aquí para copiar la URL
Voto de gonzalo restrepo sanchez:
10
Drama. Comedia Obra maestra donde Jean Vigo (muerto a los 29 años con tan sólo cuatro películas en su haber) retrata sus recuerdos infantiles a través de la historia de cuatro jóvenes estudiantes franceses que, sujetos a un estricto régimen escolar, deciden rebelarse contra la institución. Filme prohibido en Francia en su estreno por su presunto mensaje antipatriótico. (FILMAFFINITY)
2 de junio de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La burla como lucha por lo incorrecto por parte de cuatro chavales y dándoles además poder a los niños (¿el director de la escuela?) frente a sus superiores adultos, son los aspectos a resaltar de “Cero en conducta” (1933), para mostrar como Vigo (anarquista consumado), se muestra como un cineasta interesante en su época.

¿Pero qué nos quiso significar? Pues un desprecio por el sistema educativo. Que de nada vale estar encerrado bajo cualquier orden y sistema, si hay un desprecio por las conductas del todopoderoso y un deseo inmenso de liberación.

Eso es el film, una liberación del pensamiento de Vigo sobre las normas. Su concepto visual metaforizado de oposición, genera pensamientos y conductas ante lo opresivo, que si bien no hay que imitarlas, entendámosla como la alegoría de la mediocridad en la enseñanza, innegable en muchas partes y colegios que existen, aun en este nuevo orden geopolítico.

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
gonzalo restrepo sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow