Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
1
Terror. Intriga. Drama Una pareja estadounidense que no está pasando por su mejor momento acude con unos amigos al Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea remota de Suecia. Lo que comienza como unas vacaciones de ensueño en un lugar en el que el sol no se pone nunca, poco a poco se convierte en una oscura pesadilla cuando los misteriosos aldeanos les invitan a participar en sus perturbadoras actividades festivas.
26 de septiembre de 2019
26 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era bastante escéptico ante lo nuevo de Ari Aster, responsable de la sobrevalorada "Hereditary", que fue una película de terror que impresionó a muchos pero que a mí me dejó más bien frío, aunque destaco su parte final, tan inquietante como tétrica, pero poco más.

Pues bien, ha llegado esta nueva propuesta del aplaudido director, con la promesa de ofrecer un espectáculo bizarro y terrorífico (a plena luz del día, como reza el engañoso marketing) y unas críticas muy favorables, ya sea por parte de los críticos profesionales (o eso dicen) y de algunos espectadores.

Pues bien, no me voy a ir más por las ramas. Esperaba algo lamentable y mediocre, porque conozco mis gustos y me informo antes de visionar una película (eso no quiere decir que me coma spoilers, sino que leo críticas y comentarios de espectadores), pero lo que me he acabado encontrando va más allá, ya que estamos (para un servidor) ante la peor película del año (que ya es decir) y ante una de las peores de la historia. Se han superado mis expectativas, desde luego.

Nadie le quita a Ari Aster sus méritos como director, ya que se nota su entrega y hay planos muy bien rodados, pero no eran necesarias dos horas y media, en las que casi no sucede nada (muchos discreparán con este argumento) y se hacen exageradamente largas y de difícil (o imposible) digestión.

El mismo señor Aster es el responsable del guion, tan insufrible como ridículo (que no divertido), además de totalmente inverosímil (no tiene sentido que no huyan en el primero instante de alerta), y con unos personajes desdibujados, nada carismáticos y que te importan menos que nada. Supongo que siguen el patrón del cine de terror de toda la vida (de lo que la película se quiere distanciar a toda costa, por cierto), pero son insufribles a más no poder, destacando al novio más soso y pasota de la historia.

Y es que no hacían falta dos horas y media para contarnos lo que es una relación tóxica o el dolor ante una perdida, ni por asomo. En ese hecho, se encuentra una falta de sentido del ritmo y organización por parte del cineasta para contarnos lo mismo en muchos menos minutos, y es que al film le sobra una hora, siendo generosos.

La película quiere ir de pionera y sorprendente, ya que las pretensiones del director son de sobras conocidas, pero ya hay precedentes (que no voy a citar por no hacer spoiler) que ya nos contaron prácticamente lo mismo, sin dar vueltas y sin aburrir al personal, y con una hora de duración. También son ejemplos lamentables, pero seguramente no al nivel de este.

Algunos espectadores han calificado a la película como comedia (lo de involuntaria o no lo dejo a gusto del consumidor). No se que se han tomado, pero no lo quiero ni regalado. Y es que a veces pienso que el mundo se ha vuelto loco y soy el único cuerdo (o uno de los pocos), auténtico detector de mierdas enfermizas y sin nada que destacar, porque eso es lo que es "Midsommar", una bazofia insufrible que no tiene nada positivo. Bueno, quizás sí.

 Y es que la pobre Florence Pugh (lo de pobre es porque yo hago un papel así y no duermo el resto de mi vida) lo da todo en un personaje bastante anodino y sin matices, paseando por la cinta como si nada, y sufriendo al igual que el espectador, ante lo que estamos viendo. Su interpretación es muy buena y la película no se la merece. Ella es lo único positivo.

Del resto del reparto poco se puede decir, ya que hacen lo que pueden con los personajes que les ha tocado interpretar. Mención especial para un totalmente desaprovechado Will Poulter, en el peor personaje de la cinta. Lamentable.

En conclusión (que quiero terminar ya con esto) me he encontrado algo peor de lo que me esperaba, y os juro que los prejuicios no han tenido nada que ver, ya que al iniciar el visionado he intentado dejarme llevar, pero ha sido imposible, porque es lenta, aburrida, estúpida (las decisiones de los personajes son un sin sentido) y decididamente un bodrio. 

Jamás entenderé como tanta gente ha aplaudido algo así, cuando luego se destrozan sin piedad cintas mucho mejores, que aunque no jueguen a los experimental y ver quién da más, al menos son entretenidas y no tienen ínfulas de ningún tipo. No lo entiendo pero lo voy a respetar, cosa que sé que no sucederá con mi crítica, pero si por algo destaco es por mi sinceridad, así que, aquí os espero, mal nacidos.

Eso sí, no dejaré de rezar al Dios del Cine por no haberme hecho pasar este trago en una sala, ya que hubiese salido muy cabreado y seguramente al día siguiente hubiese sido noticia. Y es que hacía tiempo que no me encontraba ante semejante tomadura de pelo y nadie me va a devolver dos horas y media de mi tiempo. Al menos espero que mi crítica sirva para algunos incautos. Es todo lo que puedo hacer. Una basura pretenciosa y, de nuevo, uno de los peores films habidos y por haber. 

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow