Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
6
5.6
1,152
Documental La periodista Jenny Eliscu y la cineasta Erin Lee Carr investigan la lucha por la libertad de Britney Spears a través de entrevistas y pruebas confidenciales.
3 de octubre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he sido un gran fan de la popular cantante Britney Spears, pero eso no quita que no le reconozca su título de icono de los 90 (gran década) o que no aprecie algunos de sus éxitos. Es una artista mundialmente conocida, y te podrá gustar más o menos, pero es historia de la música, le pese a quien le pese. Pero no estamos aquí para hablar de su carrera musical, ya que Netflix ha sido rápida (demasiado…), estrenando un documental sobre el calvario que tuvo que sufrir la artista durante trece años, resolviéndose todo hace apenas un mes (septiembre 2021).

Lo sé, parece imposible que hayan hecho una película documental en tan poco tiempo, pero según nos cuenta la realizadora, la producción lleva gestándose desde 2019, por lo que la jugada les ha salido redonda, ya que ahora es cuando más interesa un producto de este tipo, en uno de los casos más rocambolescos que se recuerden. Recordar que el padre de Britney pidió su tutela, controlando su vida (y sus ganancias… ahí está la clave) durante más de una década, cuando muchas voces avisaban de que algo no estaba bien al grito de ‘Free Britney’. Muchos se rieron de tal conspiración. Al final, el tiempo les ha dado la razón, víctima incluida.

Las críticas no han sido demasiado entusiastas con el documental, quejándose de que hay documentos muy superiores al respecto, y dejando claro que la directora no cuenta nada nuevo. Ya adelanto que lo que sé del caso es lo que he leído, y quizás haya sido por ello que me ha parecido muy interesante el documental que nos ocupa, con detalles que desconocía, y el cual acerca el sufrimiento de la cantante al espectador. Sí, no es perfecto, y quizás peque de demasiado largo (dura una hora y media), pero creo que si no se ha visto ningún documento previo al respecto, se puede disfrutar, funcionando como película de denuncia de una situación que jamás debería sufrir absolutamente nadie.

No puedo destacar el trabajo de la directora, entre otras cosas porque se limita a compaginar entrevistas a algunos implicados (hay dos entrevistados que no aportan absolutamente nada, preguntándote, ¿qué hacen aquí?) con imágenes y vídeos de archivo, siendo una labor poco memorable. Es obvio que han habido horas de investigación, pero no deja de ser un pastiche de información, beneficiándose el documental de lo interesante y fascinante que es el caso de Spears (la hija, no ése al que llaman padre…). Tampoco negaré que me ha chirriado el excesivo protagonismo que se da la realizadora a sí misma, como si fuese una protagonista más.

La historia es tan increíble y dramática que daría para una película, siendo un caso al que pocos le prestamos atención (hay que reconocerlo), pero que trece años después ha cogido fuerza, con una resolución que no tiene pinta de ser el final de la historia. De momento hay un desenlace feliz para la cantante (ha sido una de las noticias del año), pero todavía queda mucha tela por cortar. Eso sí, en el documental se cuentan partes que no sé hasta qué punto aportan algo a la trama, como el caso de las parejas de Spears. Es información que se podría haber resuelto en apenas dos minutos, pero en lo que se indaga más de la cuenta.

¿Lo mejor del documental? Las palabras finales de Spears, por fin libre. Si algo destaco de la obra es la cercanía que se muestra de la artista. Reconozcámoslo, siempre nos la han vendido como la ‘rubia tontita’ y compramos sin rechistar, demostrándose en este documental que es una persona con sentimientos, cosas qué contar (espero que se anime algún día), inteligencia y que todavía no ha dicho la última palabra. Una artista valiente que ha dado un importante paso para que esto no vuelva a suceder. Y es que la libertad es un derecho que jamás se debería vulnerar. Después de ver el caso más de cerca, Spears tiene todos mis respetos. Ya los tenía como cantante, ahora también como persona.

En conclusión, creo que es un documental que merece la pena, pero queda la sensación agridulce de que su máxima responsable ha usado una historia con potencial, realizando un buen trabajo de investigación, pero aplicando el mínimo esfuerzo a la hora de juntar toda la información y ofrecer un documental que esté a la altura de la historia que nos cuenta. No es el caso.

¿Quizás hayan sido las prisas por sacarlo a tiempo? Conociendo a Netflix, no me extrañaría, pero lo que es seguro es que pocos han quedado convencidos con este estreno de la plataforma. Si no sabes mucho de la historia y te interesa la vida de la cantante, seguramente salgas satisfecho, pero si ya te lo sabes todo y has visto documentales previos, seguramente no se te haya perdido nada por aquí. Interesante, pero poco memorable. Por cierto: Enhorabuena, Britney. Te lo mereces.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow