Haz click aquí para copiar la URL
Suecia Suecia · Salamanca
Voto de Havelok:
7
Drama Harry (Jared Leto) y su madre (Ellen Burstyn) tienen sueños muy distintos: ella está permanentemente a dieta esperando el día en que pueda participar en su concurso televisivo preferido; la ambición de Harry y su novia Marion (Jennifer Connelly) es hacerse ricos vendiendo droga y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca tienen el dinero suficiente para ello. A pesar de todo, Harry y Marion no se resignan y harán ... [+]
27 de enero de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es "Requiem por un sueño" una de esas películas que me dejan con sensaciones contrapuestas. Hay que reconocer que la ambientación del film resulta realmente envolvente, algo a lo que contribuye enormente la BSO de Clint Mansell (la música siempre ha jugado un rol decisivo en las peliculas de Aronofsky) junto al frenetismo y vanguardismo con los que está dirigida. Puro efectismo, dirán muchos, y hay que reconocer que no les falta razón. La primera vez que ves "Requiem..." es un puñetazo en la cara, más que por el fondo, por las formas. Pocas veces se ha visto en pantalla un montaje tan original como del que hace gala esta película. La primera vez que la ví me atrapó gracias a ello; en sucesivos visionados, superada ya esa rotunda sorpresa inicial, se me han hecho más evidentes ciertos fallos.

Porque no lo vamos a negar, como bien han comentado otros compañeros, si desnudamos a "Requiem..." de su sofisticada forma nos queda un guión demasiado plano como para poder hablar de la obra maestra que muchos mentan. Sólo la historia de la madre, magníficamente interpretada por Ellen Burstyn (imperdonable que no le dieran el Oscar ese año, por cierto) parece tener una profundidad aceptable. La de los chicos jóvenes es tan deliberadamente sensacionalista y catastrofista que uno se lamenta por lo que podía haber sido esta película con un tratamiento más riguroso de lo que cuenta; Y es que quien pretenda ver en "Requiem por un sueño" una historia congruente y verosímil sobre el mundo de las drogas se quedará tan lejos de hacerlo como si se límita a ver cualquier campaña de A3 y demás medios amarillistas. En ese sentido, compararla con Trainspotting es un insulto hacia la cinta de Danny Boyle.

No obstante, yo creo que la película de Aronofsky va de algo más que eso, va de sueños, de los sueños que unas personas tienen por dejar atrás sus actuales vidas en pos de algo mejor, pero en cuyo intento se ven constantemente abocados al fracaso. Lástima que esos sueños inalcanzables nos emocionen más por las peripecias del señor Aronofsky en la sala de montaje que por una historia verdaderamente sólida. Aun así, una película interesante de ver por su originalidad, pero que nadie se crea todo lo que cuenta.
Havelok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow