Haz click aquí para copiar la URL
España España · Girona
Voto de Francesc:
10
Comedia Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado ... [+]
14 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor comedia de la historia del séptimo arte. Una obra total y absoluta en la que todo es perfecto (a pesar de la opinión del propio Wilder expresada en la última escena de la película) .

Sin duda, como decimos, estamos ante una obra total perfecta, en donde destaca una puesta en escena muy elaborada, un guión magnífico (como todos los de el guionista I.A.L.Diamond), unos intérpretes inspiradísimos, una fotografía en blanco y negro espléndida, un montaje vertiginoso, un ritmo que no sólo no desfallece en ningún momento, sino que va en claro aumento a lo largo de la cinta, una dirección de actores soberbia y un final...., como decirlo: perfecto.

Es mi comedia preferida, por multitud de razones:
- Recoge a la perfección el cine según Wilder. Es su mejor película (seguida de cerca por "El apartamento" y "Uno, dos, tres") y su mejor dirección (aunque sea sólo por dirigir la indirigible Marilyn Monroe. A modo de anécdota, sólo para el plano en el que Marilyn llama a una puerta, se asoma y dice: “Soy yo, Sugar”, se necesitaron 47 tomas).
- Es una cinta muy completa: no tiene puntos débiles. No sobra nada. Todo está perfectamente justificado. Cada fotograma es imprescindible para entender el siguiente. No hay escena sin ritmo ni chiste preciso. Para muestra la escena donde Lemmon agita las maracas entre frase y frase, elemento que incluyó Wilder para llenar los segundos que el público debía reírse de la frase anterior y callarse para oír perfectamente la siguiente.
- Es la mejor y más compleja interpretación de Marilyn Monroe. En esta cinta demostró lo buena actriz que era. Sólo hace falta recordarla tocando el ukelele o seduciendo al bueno de Curtis para entender el porqué esta cinta es tan mítica. Por cierto, el Comité de Crítica del Estado supeditó la aprobación de la exhibición del film a que se suprimieran 30 metros de película correspondientes a la escena de amor a bordo del yate entre Curtis y Monroe.
- Marilyn jamás ha estado tan guapa: la escena de la seducción o la de la mítica canción "I Wanna Be Loved By You" tocando con su orquesta y con un vestido que insinúa todo su cuerpo, no tienen precio y demuestran porqué todo un presidente de los EEUU puede perder la cabeza por unas faldas.
- Contiene algunas de las mejores escenas de la historia del cine: la susodicha escena de la seducción de Monroe a Curtis en el yate ("besar a Marilyn es como besar a Hitler", bromeó Curtis después), la escena de la juerga nocturna en el vagón del tren, la escena antes de subir al tren, la persecución en el hotel de Miami, las escenas en la habitación del hotel entre Curtis y Lemmon, etc.
- Algunos diálogos y frases son antológicos e irrepetibles:“Jerry: ¡Tengo cosas que contarte! Joe: ¿Qué ha pasado?Jerry: Estoy prometido. Joe: Enhorabuena. ¿Quién es la afortunada?Jerry: ¡Soy yo!”
- Jack Lemmon estuvo, como siempre, magnífico, y suyas son las escenas más cómicas del film.
- Tony Curtis, que hizo una interpretación inspirada en el gran Cary Grant, no le va a la zaga. Además, debió ser el hombre más envidiado del mundo tras el estreno de esta cinta. A pesar de esto, Curtis siempre sintió que su trabajo fue minusvalorado, por ejemplo, al no ser nominado a los Oscar como su «partenaire». Su carrera fue siempre una constante lucha por la consagración, que nunca alcanzó realmente en comparación con otros actores de su generación. Aceptar el papel de Joe/Josephine para un hombre que vivía de su fama de «playboy» fue todo un riesgo, "un verdadero desafío para mi virilidad", según sus propias palabras. Ya desde el primer día descubrió el verdadero motivo que llevó a Sinatra a rechazar el papel de Joe/Josephine.
- Los demás actores están que se salen (mención especial para Joe E. Brown y su persecución al pobre Lemmon).
- El rodarla en blanco y negro cuando el color ya hacía tiempo que se había impuesto es otra gran brillante idea de Wilder (y no sólo para que no se notara tanto que los dos actores se habían disfrazado de mujeres. "Necesitábamos rodarla en blanco y negro para que no se notara el maquillaje de Curtis y Lemmon y por dónde se habían afeitado”, argumentó el director). Wilder demostró que el color no era sinónimo de calidad, y que podían seguir haciéndose obras maestras en blanco y negro (y si no que se lo digan a Spielberg...).

El cine según Wilder. Imprescindible. Porque Wilder sí era perfecto.
Francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow