Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Romance. Comedia. Drama Narra las desventuras románticas de dos norteamericanos que son músicos de jazz y tocan en un club nocturno de París. Ram va a la estación de San Lázaro a esperar al gran trompetista Wild Man Mooer. Allí conoce a dos turistas, Connie y Lillian, y las invita a ir al club donde toca. Por su parte, Wild Man le ha prometido que hará llegar su partitura a un importante empresario. (FILMAFFINITY)
3 de mayo de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la vida es posible encontrar hombres (y sobre todo mujeres), capaces de dejar su profesión y cualquier sueño por seguir a una mujer (o al hombre) que les apasiona. Para estas personas, amar y/o sentirse amado(a), lo es todo y sienten que vale la pena dejar cualquier otra cosa para preservar esta condición. Pero también hay hombres (y un buen número de mujeres) a quienes su profesión pareciera ofrecerles todo lo que desean de la vida y no están dispuestos a cambiar su sitio, para ellos privilegiado, por ninguna persona que se cruce en su camino. La amarán si se conforma con el pequeño espacio que ellos(as) pueden hacerle en su comprometida labor diaria, o de lo contrario, le dirán adiós, quizás con extrañeza, pero sin remordimiento.

Frente a estas perspectivas, surgen algunas preguntas: ¿Es mejor seguir al amor o seguir a la profesión?, ¿Quién es más sensato?, ¿Quién ha tomado la mejor decisión para su vida? Las respuestas podrían ser muchas y muy diversas según sea a quien se pregunte, pero en lo que a mí respecta la respuesta es una sola: Habrá elegido mejor el que, con su decisión, se sienta profundamente satisfecho.

De origen estadounidense, Ram Bowen y Eddy Cook, son dos amigos entrañables que viven del jazz como compositores e intérpretes… y ahora se han radicado en la capital de Francia donde pareciera que han encontrado un feliz ambiente y una nueva fuente de inspiración. Trabajan en un club nocturno, y aunque no les falta una que otra chica, su interés está profundamente centrado en la creación de nuevas piezas con las que esperan completar un disco.

Entonces, llegan a París dos nuevas turistas originarias de su tierra, y aunque en sus planes está visitar los más mencionados espacios de la capital francesa, cuando conocen a los chicos, enseguida estos se convierten en lo único que anhelan conocer.

Para la impulsiva Lilliam, es una historia de amor de esas que surgen con una intensidad inimaginable, aunque Ram es de esos chicos que no quiere verse atrapado por ella ni por nadie. Para Connie, es un romance sentido pero racional y su meta es volver a sus raíces a un muchacho que considera desarraigado. Su manera muy particular de asumir estas relaciones, da para una experiencia muy particular y muy humana donde la vida se muestra en su pluralidad y en su glorioso encanto cuando el jazz, marca Duke Ellington, entra en escena para darnos momentos inolvidables, sobre todo cuando con la entrada de Wild Man Moore (el gran Louis Armstrong), éste y los chicos, interpretan “Battle royal”, un tema de impacto al que nadie podrá resistirse.

Con guión de Jack Sher, Irene Kamp y Walter Bernstein, basados en la novela de Harold Flender, el director Martin Ritt, vuelve a lograr un filme de fresco magnetismo con un reparto que se sentiría fuertemente impulsado tras su aparición en esta película. Paul Newman y Joanne Woodward (la que, entonces, fuera su esposa en un matrimonio que duraría hasta la muerte de aquel, 50 años después), resultan estupendos jugando al amor sin sostén (en ambas acepciones) y Sidney Poitier junto a Diahann Carroll, lucen encantadores queriendo ser, cada uno, lo que con gran fuerza les dicta el alma.

Título para Latinoamérica: “PARÍS VIVE DE NOCHE”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow