Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
9
Drama. Intriga Un hombre, de vida más bien licenciosa, es acusado del asesinato de su enferma, neurótica e insufrible esposa. Pero él tiene razones para sospechar que la culpable tiene que ser una de las muchas y enigmáticas mujeres que lo rodean. (FILMAFFINITY)
10 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo espiritual, lo esotérico y la metapsicología, fueron temas que interesaron muy seriamente al escritor y filósofo británico, Aldoux Huxley (1894-1963), a quien se considera uno de los mayores representantes del pensamiento moderno. Amplio conocedor del pensamiento de Rabindranath Tagore, Jiddu Krishnamurti, Swami Prabhananda y muchos otros autores espirituales (uno de sus libros favoritos fue, “El Libro Tibetano de los Muertos”). Huxley, autor de novelas tan celebradas como Point Counter Point (Contrapunto, 1928), Brave New World (Un Mundo Feliz, 1932) o The Genius and the Goddess (El Genio y la Diosa, 1955), fue también el autor de un cuento titulado, The Gioconda Smile (La Sonrisa de la Gioconda, 1938), el cual fue trasladado al teatro y luego convertido a guion cinematográfico por él mismo.

Fue el director húngaro, Zoltan Korda, quien se animó a dirigirlo, haciendo él mismo las veces de productor, y con pequeños giros, pero, fiel a la trama original de Huxley, se rodó con el título, <<VENGANZA DE MUJER>>, y el resultado en una brillante realización, muy bien guiada en toda su estructura, lo cual posibilita varios niveles de lectura bastante interesantes:

El primero, enmarcado en el estudio psicológico, es el progresivo trastorno psíquico que va desarrollando una mujer de mediana edad, Janet Spence (Jessica Tandy en un rol inolvidable), quien, desde muy joven mantiene una relación que, muy a su pesar, se da en términos puramente platónicos con un hombre mayor que ella, el cual la tiene en la mayor estima, pero, no consigue verla como Mujer, pues, su padre, es también para él como un padre.

Henry Maurier (aquí de origen francés para acomodarlo al actor, Charles Boyer), es un hombre adinerado, casado con una mujer, Emily, la cual ha dejado de ser bella y ahora está bastante reducida por una enfermedad del corazón. En secreto, Maurier tiene una linda amante de 18 años, y contra los pronósticos de Janet, tomará con ella una decisión que rebosará su copa. Los detalles son muy puntuales; las frases “inocentes” pueden ser muy hirientes; y lo que sucederá, luego, dará lugar a la segunda lectura que permite la trama y que, a mi modo de ver, es aún mucho más valiosa.

(Aquí debo aludir a situaciones claves) Entramos a un excelente alegato contra la pena de la muerte, pues, va a demostrarse cómo el móvil, los hechos y las palabras, pueden, totalmente, ser usadas con absoluta efectividad contra un sindicado… y aún así, éste puede ser inocente, pues, aunque no hay una duda razonable, queda una pequeña e ignorada, pero, contundente acción, a la que solo puede acceder alguien que conozca muy de cerca a los involucrados.

Los hilos son muy precisos, y la manera como, el Dr. James Libbard (magnífico, Cedric Hardwick), va llevando el proceso con el que pretende una auto-delación, además de ejemplar, por la sutileza con que lo maneja, contiene un sentido humano de enorme significado: Es su creencia incondicional en Henry la que lo ilumina para salirse con la suya.

En este punto, surge otro aspecto que resalta en la historia, y es el que, según como se vea, puede empañar un poco la brillantez de esta gran película. Queriendo respetar el sentir de Huxley, Korda consiente en que, las cuatro mujeres que protagonizan resulten lamentables: Emily por lo obstinada y rencorosa; Janet por su empecinado afán de venganza; la enfermera Braddock por su resentimiento contra los varones; y Doris, por su falta de fe en el hombre que tanto dice amar… y semejantes caracteres en algo empañan al maravilloso sexo femenino.

Salvo esta improcedencia, con <<VENGANZA DE MUJER>, estamos ante un filme de fuertes significados.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow