Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Western Guerra Civil americana (1861-1865). Las caballos que necesita urgentemente el ejército de la Unión son sistemáticamente robados por cuatreros que los conducen al Sur. Se llega a la conclusión de que dentro del fuerte debe haber necesariamente un traidor. Aunque la manada que conduce el capitán Lex Kearney (Gary Cooper) sigue una ruta que nadie conoce, son de nuevo atacados por los cuatreros y tienen que retirarse. A continuación, ... [+]
5 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
En la Oficina de Guerra, en Washington D.C (ahora llamada, United States Department of War). están hondamente preocupados porque, en tres meses, a la Unión le han sido robados, ¡4 mil caballos!, de los cuales se han apoderado los Confederados durante las expediciones de traslado! Desde Fort Hedley, el coronel Sharpe encarga entonces al capitán, Alexander Kearney, la siguiente expedición para la cual éste se ha propuesto tomar la intrincada ruta de Grey Rock… sin embargo, de nuevo se advierte la presencia de los sureños y, al ver que son “4 contra uno”, Kearney opta por dejar los caballos y salvar a sus hombres de “una muerte segura”. Pero esta actitud molesta al también capitán, Edward Tennick, quien, al rendir el informe en el fuerte, solicita que Kearney sea llevado a una corte marcial por lo que él considera un acto de cobardía.

Comienza, de esta manera, una valiosa y sorpresiva trama que hay que masticar despacito porque, entrarán en juego una serie de situaciones harto interesantes que hacen de, <<EL HONOR DEL CAPITÁN LEX>>, una original suerte de western de espionaje y contraespionaje donde, no solo hay que desarticular a la banda de cuatreros, sino que hay que descubrir al espía rebelde que está liderando la tarea para los Confederados.

Contando con un ingenioso guion de, Charles Marquis Warren y Frank Davis, basados en una historia de Sloan Nibley, el director húngaro, André De Toth, consigue un filme muy bien estructurado que se aparta del común de las historias de caballitos, donde todo está tan claro desde el comienzo que sólo hay que esperar a que, al malo de turno, le den el tiro de gracia. Aquí hay un verdadero nudo que se va liberando muy gradualmente, con los mismos protagonistas halando muy bien la cuerda.

A nivel formal, el acierto se descubre en el uso de novedosos exteriores, un acertado vestuario, efectivas escenas de acción… y el uso de armas muy acordes con la época, resaltando el surgimiento del Rifle Springfield que es el que motiva el título original. Basado en el fusil Krag-Jørgensen noruego, era éste un fusil de cerrojo y fácil carga que se promocionaba diciendo que a un hombre lo convertía en cinco. A partir de 1892, fue adoptado por el ejército de los Estados Unidos de Norteamérica y, con sus variables, estuvo vigente hasta los albores del siglo XX, cuando fue reemplazado por el Springfield M1903.

Gary Cooper -quien fue impuesto por el director contra la opinión de los productores que temían que no encajara en este rol-, tiene aquí el reto de mantener la altura que acababa de lograr en la magistral, “High Noon”, estrenada este mismo año 52, y si bien el éxito no fue el mismo, su presencia fue clave para mantener el elemento sensible de la película de Toth.

El reparto lo complementan: Phyllis Thaxter (Erin Kearney), la bella y confundida esposa, empeñada en justificar a su esposo por el gran amor que le tiene; David Brian es Austin McCool, el cuatrero que juega a dos bandas porque, para él, el dinero lo es todo; Lon Chaney Jr., como Pete Elm, es la suerte de rival al que toca un día matarlo… o ponerlo de tu lado; Philip Carey, hace de Tennick, el capitán que parece anhelar las distinciones de Kearney; y entre otros, Paul Kelly, es el teniente-coronel John Hudson, un hombre poderoso que dejará en la mente de Erin una valiosa reflexión:

“La gente no siempre actúa como tú esperas que lo hagan, pero eso no significa que no te aprecien o no te amen… simplemente significa que pueden tener una estrella a seguir que es más fuerte que cualquier vínculo personal”.

Título para Latinoamérica: <<EL RIFLE>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow