Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Drama Cuatro niños, hijos de distinto padre, viven felices con su madre en un pisito de Tokio, aunque nunca han ido al colegio. Un buen día, la madre desaparece dejando algo de dinero y una nota en la que encarga al hijo mayor que se ocupe de sus hermanos. Condenados a una dura vida que nadie conoce, se verán obligados a organizar su pequeño mundo según unas reglas que les permitan sobrevivir. Sin embargo, el contacto con el mundo exterior ... [+]
12 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somos seres espirituales viviendo una experiencia humana y, según explican los libros sagrados, antes de venir a la tierra éramos Uno con el Padre Universal, pero, al ser enviados aquí, se nos “borró” nuestro origen y “desconocimos” nuestros potenciales, no obstante que se nos dio las herramientas suficientes para poder elegir entre los opuestos (Bien y Mal). Cada tanto, han sido enviados maestros espirituales, todos ellos igual de importantes (Buda, Jesús, Mahoma, Krishna…), quienes asumen como misión mostrarnos el camino, y de sus grandes experiencias, han surgido libros sagrados que nos sirven para orientar nuestras existencias. El objetivo supremo es la Unicidad: Volver a ser los que éramos con el Creador, y esto solo lo lograremos cuando el Amor sea nuestra insignia y cuando, todos y cada uno de nosotros, seamos capaces de actuar con integridad, asegurando a cada ser humano respeto por su dignidad y profusa solidaridad.

Pero, hemos perdido el camino, y desde tiempos muy antiguos -algunos afirman que en la Edad Media-, ciertos “pensadores” comenzaron a hablar de que somos un alma individual, que tenemos derecho a la plena libertad (con alcances incluso de libertinaje) y que podemos poseer ilimitadamente con, o contra, los que nos parezca. Se extendió, así, el Yo, Yo y siempre Yo, que la psicología ha definido como Ego=Egolatría.

Surgió, así, el individualismo, término que se ha querido explicar y justificar de múltiples y muy complicadas maneras, pero que, ahora, de manera sencilla entendemos como egoísmo y narcisismo: Solo cuento yo; yo soy el único que importa, y los demás solo valen en cuanto puedan serme útiles. Recibo, pero no doy… y cuando acaso doy, doy muy poco, solo para calmar los ánimos de mis detractores o para acallar mi minúscula conciencia.

<<NADIE SABE>>, es la suerte de filme que nos hablará de una madre (y un progenitor) individualista y de unos niños que entienden de la Unicidad como muy pocas personas. La historia es demoledora y es seguro que no habrá lugar para una sonrisa y ni siquiera para la esperanza. El director japonés, Hirosaku Koreeda, ha resuelto plasmar aquí la mezquina sociedad que le ha tocado padecer, donde, solo pequeños halos de luz alientan la ilusión de que no todo está perdido.

La trama resulta insólita, se nos hace inverosímil y absurda, pero, resulta que está basada en un hecho real que tuvo lugar, en el año 1988, en la localidad de Sugamo, Toshima. Para no herir sensibilidades y evitar posibles demandas, Koreeda, ha suavizado la historia evitando los hechos más truculentos que la rodearon pero, aun así, el filme resulta muy doloroso y es un potente alegato contra la insensibilidad y la indiferencia.

Con una edición mucho más estricta y un cierre menos abierto, creo que, <<NADIE SABE>> (el título es bien diciente), hubiera podido ser una excelente película.

Mi reconocimiento para Yûya Yagira (Akira), Ayu Kitaura (Kyoko), Hiei Kimura (Shigeru) y Momoko Shimizu (Yuki), por sus sentidas interpretaciones.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow