Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
6
Intriga Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Un obrero de una fábrica aeronáutica de Los Ángeles es testigo de un acto de sabotaje en la planta en que trabaja. A causa de la la explosión muere su mejor amigo, pero lo peor es que él es acusado del crimen y perseguido por la policía. Para limpiar su nombre, atraviesa todo el país hasta Nueva York, buscando sin tregua a los culpables. (FILMAFFINITY)
22 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la inocencia brilla en tu rostro y en tu alma se preserva enhiesta, el universo hará lo suyo para que puedas demostrarla. Con esto bien claro en tu sentir y en tus entrañas, tú solo ponte en movimiento, busca cada día esa puerta de entrada que, indefectiblemente, va a abrirse para iniciar el proceso… y sigue adelante que, las fuerzas superiores, van a ocuparse de lo que haga falta. El error es desfallecer y la derrota definitiva es renunciar.

Este afán de lucha, esa decisión firme e irrefrenable de Barry Kane de demostrar su inocencia, es quizás el mayor mérito de esta película que, prosigue la línea que, a partir de “The lodger”, siguiendo con “Murder”, “The 39 steps” y otras, se había convertido para el director, Alfred Hitchcock, en su tema preferido. ¿Sería por los buenos resultados obtenidos frente al público y la crítica? ¿Quizás los productores veían como una fácil ocasión ponerlo a rehacer con algunas variaciones, sus viejos filmes ingleses que muy pocos en América habían visto?... ¿O habría quizás algún pasado y bien guardado recuerdo que lo llevaba a sentirse plenamente identificado con estos personajes?

Quienes hayan leído los libros que sobre él escribieran Truffaut, Bogdanovich y otros, imagino que tendrán la respuesta, pero se me antoja pensar que algo había de todo esto y ya lo sabemos, el director se ajustó a los criterios y reclamos de la industria sin demasiadas complicaciones.

“SABOTAJE” resulta recurrente en la idea básica del hombre sindicado de un crimen que no cometió, quien tendrá que huir porque desconfía del compromiso con la verdad que tienen las autoridades, y que, en el camino, encontrará a una chica guapa que, en la primera media hora ahuyentará todas sus dudas con respecto a él, convirtiéndose entonces en su mejor aliada desde todas las perspectivas.

En tal sentido, no queda esperar sorpresa alguna, pues lo único que cambia es la razón del crimen, el lugar donde este ocurre, la suerte de víctima… y la clase de personas que, el destino, pondrá en el camino del falso culpable o inocente en fuga. Y “SABOTAJE” se apropia en detalle de todo esto, de tal manera que, me da la impresión, la labor de los guionistas Viertel, Harrison y Parker, apuntó básicamente a inventarle nuevas personalidades a cada ficha del ajedrez, modificar el meollo del asunto y agregar nuevos diálogos donde, la mayoría de los que se relacionan con el perseguido, demuestren su bondad de corazón y la grandeza del espíritu humano.

En esta película, los mejores personajes son el invidente tío Philip –de quien esperábamos una mayor presencia que no se dio- y la mujer barbuda del circo, pues ambos tienen un corazón tan grande como el planeta júpiter. Y la escena de mayor complejidad en su realización fue, sin duda, la de la estatua de la libertad que, aunque resulta interesante, pierde mucha de su potencia, porque el director pone a los personajes a la inversa de lo que, real y profundamente, hubiera podido impactar a los espectadores.

Robert Cummings y Priscilla Lane hacen dos simpáticos protagonistas, pero con menos trayectoria y sin renombre alguno, me conecté mucho más con los intérpretes de “Inocencia y juventud”, porque lucían verdaderos y con un carisma regocijante.

En resumidas cuentas, siento que, “SABOTAJE”, queda como otro de los filmes de Alfred Hitchcock que no nos deja profunda huella.

Título para Latinoamérica: “SABOTEADOR”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow