Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Western. Thriller La historia de un hombre que es perseguido por la sombra de su amigo Juan Mariscal, quien muere a la edad de 15 años, con un balazo del arma del Tunco Maclovio. Lleno de dolor y arrepentimiento, sin pensarlo se corta la mano y se convierte en un hombre solitario, un pistolero y asesino a sueldo hasta que conoce a la Señorita Sara, a su nuevo amigo Marcelo y su vida vuelve a tener sentido. Pero el pasado no lo deja vivir en paz, hay una ... [+]
4 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un hecho ocurrido en la vida de, Maclovio Castro, que lo ha vuelto un hombre duro y no falta, ahora, quien quiera eliminarlo. Pero, con la mano que aún conserva intacta –la otra la perdió en un incidente que él mismo va a contar-, el Tunco Maclovio (como lo llaman ahora), sabe manejar muy bien un arma y es un hombre de temer. Quizás siguiendo su destino, este matón solitario busca, entonces, a Laura Montaño, una rica y poderosa hacendada… y en el camino pasarán unos cuantos hechos que, quizás, lo lleven a encontrar aquellas cosas que nunca tuvo… y, de pronto, hasta obtenga esa paz definitiva que no ha conseguido encontrar.

Con un guion de, José Delfoss (“El Lobo Blanco”, “Los Hermanos Centella”…), el director Alberto Mariscal, consigue otro interesante y melancólico western, donde el sufrimiento vuelve a tener un sitio privilegiado en un lugar donde muchos pierden al ser que más aman. Me recuerda un poco a su película de 1967, “Cruces sobre el Yermo”, y su manera de recrear la cultura mexicana -con sus grandes virtudes y sus infaltables defectos-, es bien acertada… y cada secuencia va forjando un drama muy auténtico que se torna digno de ver.

Una vez más, el director privilegia lo psicológico sobre la acción y, con precisos detalles, cada personaje va siendo gradualmente explicado, hasta el punto en que logramos comprenderlos y aceptarlos con todos sus matices.

Las cosas que le pasan a Maclovio, son como las de ese ser al que persigue una maldición, pero él se empeña en escapar a su destino haciendo cuanto puede para aflorar los buenos sentimientos que aún circulan en su atormentado ser. Por esta razón, aquellas cosas que comparte con Marcelo Pabón, el joven huérfano, son muy significativas en medio de su aparente simpleza… y tendrán un mayor significado a medida que conozcamos las razones de su desgracia.

Es indudable que, Mariscal, no hace su cine como una simple aventura, sino que busca recrear seres humanos con conflictos emocionales de cierta trascendencia, y si los ambienta en el western es, talvez, porque fue éste su género favorito y porque, en el pasado mexicano, hay muchas cosas que vale la pena contar.

El reparto lo encabeza gente de amplia trayectoria como, Julio Alemán, Mario Almada, Eric del Castillo, Carlos Agosti y otros; y la atractiva banda sonora es de Ernesto Cortázar Jr., cuyo tema central -con atinadas variaciones- se convierte en un sentido leitmotiv ante las escenas fuertes de Maclovio.

Sin duda, con <<EL TUNCO MACLOVIO>>, Alberto Mariscal vuelve a demostrar que es un director importante.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow