Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de AMQE:
3
Thriller Crónica de los últimos días de la vida de Edgar Allan Poe. El escritor colabora en la búsqueda de un asesino cuyos crímenes se inspiran en sus obras. La muerte de Poe siempre ha estado envuelta en el misterio: fue encontrado en las calles de Baltimore, en un estado deplorable, vistiendo la ropa de otra persona, y repetía el nombre de Reynols, un explorador polar protagonista de sus novelas. Poco después, murió en el hospital sin llegar ... [+]
15 de julio de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En épocas de pocas ideas y escasa inspiración por parte de los guionistas es de agradecer que surjan ideas interesantes como la que propone “El enigma del cuervo”. Esto es, casar las películas de asesinos en serie con los últimos días de un escritor tan sugestivo como Edgar Allan Poe, convirtiendo al autor en personaje principal del que podría ser uno más de sus relatos. Lástima que James McTeigue no haya sabido sacarle el provecho suficiente a tal premisa ni haya sabido aprovecharse de todos los elementos que se le ponían al alcance. Calles oscuras, coches con carruajes, personajes lúgubres y misteriosos, todo ello invitaba a crear una atmósfera perfecta para acelerar el pulso de los espectadores . Pero creo que equivocadamente McTeigue opta por huir de la sutileza y llamar a las puertas del gore, prefiere el susto y el golpe de efecto a la tensión progresiva y desvía la historia por el camino del thriller televisivo moderno. Esto requiere de un guión forzado y cogido con pinzas que obliga al espectador a un sobreesfuerzo para tragar con la historia que le están contando (y que yo confieso que no conseguí engullir pese a mi voluntad), a dejar el desarrollo de la película en manos de unas pistas que solo las más remotas casualidades harán que se vayan resolviendo. Así pues el reconocible esfuerzo de producción se ve lastrado por un desarrollo argumental convencional, poco estimulante ni siquiera a la hora de descubrir la identidad del villano y un protagonista, un John Cusack al que definitivamente le sienta mejor la comedia, algo desubicado.

Lo mejor: los momentos de Emily en su “apartamento”.

Lo peor: la historia no hace honor a tan brillante escritor.
AMQE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow