Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de AMQE:
3
Comedia. Drama. Thriller En 1937, en plena guerra civil, tropas republicanas irrumpen en un circo, durante el espectáculo, con el objetivo de reclutar a sus empleados para luchar contra las tropas nacionales. Mucho tiempo después, en los últimos años del franquismo, dos payasos (Carlos Areces y Antonio de la Torre) luchan por el amor de una atractiva trapecista (Carolina Bang). (FILMAFFINITY)
19 de diciembre de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relamente, viendo "Balada triste de trompeta" parece que esta película ha representado para Álex de la Iglesia un auto-ejercicio de exorcismo más que otra cosa. El director vasco junta toda una serie de iconos que seguramente marcaron su infancia (del mundo del circo a Franco pasando por Raphael, Carrero Blanco o el Lute) y saca de ello una película que se mueve entre el drama y la comedia sin dejar de lado el suspense y la acción o incluso la astracanada. Con un potente arranque que promete más de lo que luego da, "Balada triste de trompeta" pierde el rumbo a mitad de metraje para no volverlo a encontrar ni siquiera en su esforzado tramo final, a pesar del excelente trabajo del auténtico descubrimiento del film, un Carlos Areces espléndido que libra una dura batalla tanto en la ficción como en el estricto terreno interpretativo con Antonio de la Torre (del resto del reparto mejor no hablar) y de la belleza de un buen puñado de imágenes que nos regala Álex de la Iglesia. Y precisamente este parece ser uno de los handicaps del film, pues el esmero con que De la Iglesia ha tratado todo lo concerniente al aspecto visual de la película parece haberlo olvidado en el tratamiento de un guión que va claramente de más a menos y dando la sensacion de que no haya sabido darle un buen desarrollo narrativo a todas las ideas que hervían en su cabeza. Esto y algunos aspectos totalmente fallidos y sobrantes como todo lo concerniente al motorista volador o algunas apariciones forzadas que más parecen responder a algún pacto entre amiguetes (como la escena de Raúl Arévalo) que a otra cosa acaban impidiéndo que una película a primera vista tan atractiva como esta pase siquiera el aprobado justito quedándose en una nueva decepción en la filmografía de un director que definitivamente no pasa por su mejor momento.

Lo mejor: la fuerza visual de sus imágenes y Carlos Areces.

Lo peor: una historia que va perdiendo fuelle a medida que va avanzando.
AMQE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow