Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
6
Comedia Rupert Pupkin es un cómico obsesionado con la fama y convertirse en el mejor en su campo. Un día Rupert conoce a su ídolo, Jerry Langford, y le suplica la oportunidad de aparecer en su show, pero éste se la niega. Sin embargo Pupkin no cejará en su empeño, acosando a Jerry para intentar poder conseguir sus propósitos y, con ayuda de su amiga Masha, usará un método contundente para poder obtener sus minutos de celebridad. (FILMAFFINITY)
14 de agosto de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rupert Pupkin (Robert De Niro) está entre los miles de ciudadanos que adoran al humorista Jerry Langford (Jerry Lewis) y su show televisivo nocturno. Incluso con un centenar de admiradores más le espera a la salida del plató. Rupert aprovecha un pequeño incidente entre la multitud para ser cortés con Jerry y esperar mantener alguna conversación con él. Porque para Rupert, Jerry es más que un cómico a quien admira; es un “otro yo”, y su sueño es también alcanzar la fama y la popularidad.

Scorsese no entusiasmó al público con su enésima colaboración con Robert De Niro. Después del éxito acaecido con “Toro Salvaje” y la controversia aún suscitada por “Taxi Driver”, disfrazó a su entonces fetiche De Niro de sufrido ciudadano que aspira a ser alguien en la Gran Manzana. Por ello tendrá que reseñar unos objetivos que pretenderá conseguir a toda costa. En éste caso el personaje de Pupkin es un fanático que quiere conocer a su ídolo, un Jerry Lewis (con apellido Langford ) tragicómico y aborrecido por su popularidad y que, por el simple hecho de compartir su pasión por el mundo del espectáculo y los mecanismos que emplea para motivar su fanática empresa a toda costa, deseará obtener sus quince minutos de fama. Un Travis Bickle patético por cómico y dispuesto a comerse el mundo (se lo improvisa en su habitación llegando a imaginarse sus momentos de estrella de los monólogos de la televisión) y que se ayudará de otra fan, Masha (una paranoica chica de buena familia) para cumplir su cometido.

No se trata de un film flojo pero si hablamos de que es obra de Scorsese, “El Rey de la Comedia” es una película menor en su filmografía y en un momento en que la carrera del director neoyorkino empezaba a apuntar muy alto. Y no será por la ausencia de Paul Schrader en el guión, aunque le habría añadido más leña al fuego en una comedia que no es cómica pero que tampoco roza la tragedia.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow